
Uber anunció la creación del sitio web gratuito 'Movement' que pretende ayudar a las ciudades a monitorear su tráfico vehicular.
Aunque cualquiera puede acceder a esa página, Uber afirma que sus principales usuarios serán los sistemas de tránsito y las autoridades de las ciudades cuando afronten los congestionamientos viales.
La plataforma utiliza la información que Uber recopila de su servicio de transporte de pasajeros que muestra los tiempos promedios de viajes en rutas específicas a cualquier hora o día.
La compañía, con sede en San Francisco, cree que esa información permitirá a las autoridades de las urbes adoptar mejores decisiones para cerrar caminos y mejorar el transporte.
LEA: Uber alista nueva app con inteligencia artificial y mejoras en navegación
La página no abarcará todos los puntos porque Uber reconoce que su servicio no ha efectuado suficientes viajes en todas las rutas como para proporcionar los tiempos ordinarios fiables que se calculan para algunos trayectos.
Sin embargo, Uber confía en que el servicio será muy utilizado por las autoridades de las urbes que en la actualidad pagan por información similar a una variedad de vendedores.
Una vez que la página de Internet esté abierta al público, Uber confía en proporcionar de manera gradual la información sobre los tiempos de los viajes en los mapas de la mayoría de los centenares de ciudades donde da servicio.
LEA: Uber anuncia que acepta pagos en efectivo
La herramienta estaría disponible a mediados de febrero en lugares como Bogotá, Sao Paulo, París, Washington y Singapur.
Julie Robinson, gerente de comunicaciones para Centroamérica y el Caribe de Uber, afirmó que "es parte de las colaboraciones que tenemos con ciudades vanguardistas que han emprendido el camino de la regulacion de la movilidad colaborativa, esperamos y confiamos que Costa Rica se una a ese movimiento pronto".