Lo que pasa en Las Vegas se queda en... Facebook, Twitter, Instagram, Foursquare, WhatsApp y en Internet en general. Ya sea porque usted publicó una simple historia, fotografía o lo etiquetaron.
Muchos sí quieren que su información sea expuesta, pero ¿usted sabe hasta dónde pueden llegar los datos que comparte en sus redes sociales?
Yo no me había percatado del alcance e impacto que tiene hacer un simple post con la ubicación, hasta que asisití a un foro realizado por la firma especializada en ciberseguridad ESET en Sao Paulo, Brasil. Allí los especialistas mostraron hasta dónde podría llegar un ciberdelincuente con las ubicaciones que se publican en redes.
En el taller, la expositora ingresó al perfil de Twitter de una colega mexicana, y nos mostró las ubicaciones que había registrado. México, California, Las Vegas, eran parte de sus posts... Seguidamente ingresó a la página www.geocreepy.com, la cual brinda geolocalización de las publicaciones en redes sociales y nos mostró con exactitud los puntos en los que ella se encontró.
Por ejemplo, si usted postea “nada mejor que descansar en casa”, con esta herramienta se podría determinar la ubicación de su vivienda y así quedaría expuesta.
“Sabemos dónde vive y que en este momento no está en su casa porque publicó recientemente que está acá en Brasil. Es información valiosa para los criminales ¿cierto?”, le preguntaron a mi colega.
Con todo este historial los ciberdelincuentes pueden ver los movimientos de sus víctimas. La página es tan exacta con las localizaciones que resulta aterrador la ventana que nosotros mismos le abrimos a terceros para que nos hagan algún daño.
Además de sus ubicaciones, las fotos de viajes, de su vehículo, casa, incluso las salidas a restaurantes, son indicadores que le sirven a los criminales para determinar su nivel socioeconómico.
Estas acciones están teniendo resultados en Costa Rica, ya que, según el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), la publicación de información sumamente personal sirve como insumo para los delincuentes.
“Todo lo que ponemos en redes sociales es información pública; tal vez no se ha logrado aceptar que si usted pone algo en su red social es prácticamente como si fuera la portada de un periódico”, explicó la sección de Delitos Informáticos del OIJ.
No subestime el valor que puede tener una simple publicación en cualquiera de sus redes sociales.
