En Costa Rica hay un total de 228 colegios privados, los cuales reciben a 31.636 estudiantes, según los datos de matrícula inicial de 2025 del Ministerio de Educación Pública (MEP).
También hay 22 colegios subvencionados (financiados parcialmente por el Estado), cuyo alumnado asciende a 12.871 adolescentes.
Entre colegios privados y subvencionados, sus matrículas representan a uno de cada 11 estudiantes en el país. Sin embargo, no todas las instituciones son iguales.
Solo hay siete con más de 400 estudiantes, y hay 108 que tienen menos de la centena.
En este artículo le mostramos cuáles son los ‘coles’ privados o subvencionados más grandes y más pequeños del país, cuántos alumnos recibe cada uno, y dónde están ubicados.

Los listados
Entre los 228 colegios privados, solo hay siete colegios que superan los 400 alumnos.
En otras palabras, solo un 3,1% de los colegios privados supera esa barrera que, en el caso de las instituciones públicas supera casi la mitad de las instituciones.
Los colegios privados más grandes del país son:
- El Colegio Técnico Profesional (CTP) CIT, de Belén
- El Colegio Lincoln School, de Santo Domingo
- El Saint Clare, de La Unión
- El Bilingüe Nueva Esperanza, de Santa Bárbara
- El Marista, de Alajuela
- El La Salle, de San José
- El Agropecuario de San Carlos, de ese mismo cantón
En promedio, los 228 colegios privados del país reciben a solo 139 alumnos cada uno. Esta cifra promedio de 139 alumnos evidencia que los siete colegios listados previamente, al superar los 400 estudiantes, tienen matrículas excepcionalmente altas dentro de su sector
En cambio, hay hasta 108 colegios privados que reciben a menos de 100 estudiantes y tres de ellos a menos de 10, según los datos del MEP. Esos son el CAI Niños y Niñas Triunfadores, de San Isidro; la Academia de la Tecnología Moderna, en Alajuela; y el Colegio Adventista de Monteverde, de ese mismo cantón.
En el caso de los 22 colegios subvencionados, las matrículas son mucho más grandes que en las instituciones privadas.
Incluso hay siete colegios de este sector que reciben a más de 700 alumnos:
- El Santa María de Guadalupe, de Santo Domingo
- El CTP Don Bosco, de Alajuelita
- El Sagrado Corazón de Jesús, de Cartago
- El Claretiano, de Heredia
- El Nuestra Señora, de Desamparados
- El CTP Covao, de Cartago
- El Seráfico de San Francisco, de Cartago
Los dos primeros incluso superan los mil estudiantes.
En contraposición, el colegio semiprivado que menos alumnos registra es el Niño Jesús, de Belén, donde solo se contabilizan 82 estudiantes.
Esa última cifra es pequeña, pero igualmente supera a la de un 37% de los colegios privados del país, mucho más pequeños.
Pequeña minoría
Los colegios privados y subvencionados son una pequeña minoría desde cualquier perspectiva desde la que se analicen, cuantitativamente hablando.
En el país hay un total de 1.002 colegios; lo cual implica que los colegios privados son solo un 22,8% del total y los semiprivados un 2,2%.
Entre ambos, hablamos de apenas una cuarta parte de todos los centros en el país.
Además, su cobertura no logra abarcar a todos los cantones del país.
De los 84 cantones en los que se divide el territorio costarricense, solo hay colegios privados en 57 de ellos, principalmente en cantones del centro del país como San José (28), Alajuela (17), Escazú (12), Santa Ana (12), Cartago (11), Moravia (10) o Santo Domingo (8). En esos cantones se concentran cuatro de cada 10 instituciones de secundaria privadas del país.
También son instituciones más pequeñas.
Hasta inicios de este 2025, el MEP contabilizaba 396.555 estudiantes en todo el país, y de ese gran total solo 31.636 estaban matriculados en colegios privados y 12.871 en colegios subvencionados.
Eso implica que en los colegios privados hay solo un 7,98% de los estudiantes de secundaria costarricenses, y en los semiprivados solo un 3,2% adicional.