
El Partido Liberación Nacional (PLN) no olvida la humillante e histórica derrota electoral que sufrió en las elecciones presidenciales del 2014.
Nunca en los 65 años de vida política de esa agrupación un candidato a la presidencia había perdido con una diferencia tan abultada. La cicatriz está viva.
Seis aspirantes, hasta el momento, postularon sus nombres para convertirse en el candidato presidencial liberacionista en los comicios del 2018.
LEA: Antonio Álvarez y Roberto Thompson: Los pretendientes del arismo
Eso sí, todos los pretendientes son viejos conocidos en el ambiente político nacional.
Antes de dar su “adiós político”, el dos veces presidente de la República, Óscar Arias, dijo que se hacía a un lado para dar espacio a nuevas figuras y liderazgos más frescos.
Sin embargo, el PLN va por una renovación con figuras conocidas que, de todas formas, esperan traer redención electoral.
Disputa
De momento, la disputa para convertirse en el aspirante presidencial verdiblanco está en manos de exdiputados, exministros y un expresidente de la República.
El primero en postular su nombre fue el exmandatario José María Figueres, quien ocupó la presidencia del PLN entre el 7 de febrero del 2015 y el 2 de abril del 2016.
Ese preámbulo le permitió hacer cambios internos e intentar modernizar la imagen del PLN de cara a las elecciones municipales, donde a la agrupación no le fue tan bien pese a que tuvo la mayor cantidad de alcaldes electos.
El ruedo político en las tiendas liberacionistas se abrió con la precandidatura de Figueres.
A la arena se sumaron el diputado Rolando González; el exviceministro de Justicia, Enrique Rojas Franco, y los exdiputados Sigifredo Aiza y Clinton Cruickshank.
El último golpe de tambor lo dio Antonio Álvarez Desanti quien anunció sus intenciones de luchar por la nominación presidencial liberacionista.
LEA: Antonio Álvarez buscará candidatura presidencial del PLN con apoyo del arismo
La llegada del actual presidente de la Asamblea Legislativa a la contienda dejó entrever una estrategia política definida.
¿Adhesiones contra Figueres?
Álvarez Desanti ya sumó el apoyo del arismo y, con él, se endilgó el fichaje de Roberto Thompson.
Obtuvo buenos comentarios de Rodrigo Arias en medios de comunicación.
Reveló que su campaña será comandada por Francisco Chacón y Carlos Ricardo Benavides, ambos exministros de la administración Chinchilla Miranda.
Antonio Álvarez también se reunirá con los otros precandidatos liberacionistas –excepto Figueres– para buscar su apoyo y crear una especie de bloque que le permita reducir la contienda a dos aspirantes.
En un cara a cara, Álvarez Desanti se siente confiado.
La semana pasada, José María Figueres, en el último intento por limpiar su nombre del caso Alcatel, que le persigue como una sombra, publicó un video para pedir perdón a los costarricenses y aclarar los cuestionamientos en su contra.
La estrategia del expresidente de la República podría deberse a que no tiene los resultados ni la fuerza que esperaba a esta altura de la precampaña electoral.
LEA: ¿Qué implica el 'no' de Óscar Arias a la precandidatura presidencial del PLN?
Incluso invitó a los costarricenses a que asistan al Cine Magaly el próximo 14 de noviembre para responder sus preguntas en vivo.
El camino a la candidatura
La inscripción formal de estas seis precandidaturas veriblancas tendrá lugar durante la segunda o tercera semana de enero del 2017.
El ajedrez político entrará en movimiento en procura de que las adhesiones se consoliden y las fichas cambien de posición.
Sin embargo, no será sino hasta fines de enero próximo que se conocerá oficialmente la lista definitiva de precandidatos.
Alvis González, presidente del Tribunal de Elecciones Internas del PLN, explicó que cada aspirante debe cumplir con una serie de requisitos y pagar en promedio ¢20 millones para inscribir su precandidatura, aunque la suma de dinero podría variar.
La convención de Liberación Nacional se realizará el 2 de abril del 2017, ese día los votantes elegirán al candidato presidencial.