Un día Olga Giovanna Álvarez llegó a dar las clases de francés en la Universidad de Costa Rica (UCR). Venía de atender a clientes de su emprendimiento de productos. Llevaba las manos todavía cubiertas de un tinte para el cabello conocido como henna.
“Llega tarde y con las manos llenas de tinte”, dijo molesto un estudiante de origen estadounidense.
Ella se dio cuenta que debía dedicarse de lleno a su empresa y fundó Oganem Natur, dedicada a distribuir cosméticos naturales y que acaba de lanzar cuatro aceites para aromaterapia.
Los nuevos productos surgieron después de un viaje de sus hijos, Edgar y Andrés, en 2023. Llevarla a la práctica no fue sencillo por la falta de tiempo y recursos.
“Las pymes tenemos muy buenas ideas, pero falta el tiempo para ser constantes en los proyectos”, afirmó Olga.
Al final se impusó la pasión, el enfoque y el aumento del interés en el mercado por la salud y la biodiversidad, que coincidieron con un concurso impulsado por la Promotora de Comercio Exterior (Procomer).
La tendencia a usar aceites y aromas de bienestar basados en la biodiversidad creció en los últimos 10 años. Un estudio de Indebox revela que 1 de cada 3 personas en Latinoamérica usa aceites esenciales en forma regular.

Inicio con amistades
Olga no se imaginaba emprendiendo. Ella es docente y trabajaba como profesora de francés en la UCR. También estuvo seis años en el servicio comercial de la Embajada de Francia en Costa Rica y otros seis en la sede regional de la firma Michelin.
“Conocí lo que era el comercio internacional”, contó Olga. “Estando en España vi una publicidad sobre personas mayores de 40 años desempleados. Pensé que debería tener una empresa para darles oportunidad”.
Debido a sus responsabilidades y las posibilidades del francés, Olga viajaba a Europa y las amigas le hacían encargos de cosméticos, en particular de henna, un producto árabe con una historia milenaria que se conseguía en Francia.
Hasta el día que llegó tarde a sus clases, con las manos cubiertas de henna y el estudiante estadounidense reclamó.
Aumentó el círculo de clientes y realizaba giras fuera del Valle Central. En ese entonces, podía viajar en su automóvil y recorrer las zona sur o Guanacaste en pocos días. La seguridad para las mujeres y el tráfico, pese al estado del asfalto de las carreteras en ese entonces o que había que utilizar el ferry del Golfo de Nicoya, eran muy diferentes. “Hoy no es posible”, dijo Olga.
LEA MÁS: ¿Cómo se cumple el sueño de exportar para una pyme?
En 1997 fundó propiamente la empresa. A partir de 2002 amplió el portafolio con cremas faciales y corporales. Tres años más tarde incorporó aceites esenciales y de masajes. La comercialización era mediante tiendas de macrobiótica, salones de belleza, spas, algunas farmacias y más tarde en línea. Sus hijos se incorporaron poco a poco.
Alonso fue el primero. Olga le pedía colocar las etiquetas y vender los productos. En la actualidad, él dedica medio tiempo a la empresa desde México y se encarga de todo lo virtual, así como el contacto con Procomer.
Por un viaje en 2015 a Shanghai, China, se encargó de contratar los proveedores de envases cuando empezaron a maquilar en Costa Rica los aceites para exportar y vender a otras empresas que quieran desarrollar sus marcas.
Edgar ingresó alrededor de 2007, cubriendo a su hermano Alonso cuando éste se fue del país. Antes trabajó en agencias de publicidad y en servicio al cliente en Hewlett-Packard.
Y Gabriel, que reside en Francia desde 1998, ayuda con contactos internacionales y logística, en especial en Europa.
Fue en un viaje de Edgar y Alonso a Monteverde cuando surgió la idea de los nuevos productos.



Línea aromaterapia
Alonso y Edgar andaban en Monteverde en 2023. En medio de la exuberancia y la oferta comercial de la zona, con la demanda en productos y servicios de salud y bienestar en crecimiento constante, vieron una oportunidad: aceites esenciales para aromaterapia.
“Qué bonito que los turistas se lleven un recuerdo de acá”, le dijo el uno al otro. Conversaron incluso de cuáles animales y especies autóctonas podrían utilizar como motivos para los productos y empaques.
La idea tuvo que esperar. El ajetreo diario y la falta de recursos para dedicar a alguien al proyecto se impusieron. En 2024 surgió una oportunidad. Y la aprovecharon.
En abril de 2024, Olga contactó al especialista español en aromaterapia, Enrique Sanz Bascuñana, fundador del Instituto ESB y residente en Girona, cerca de Barcelona. Él ya conocía Costa Rica y se identificó con el país. Mantuvieron la comunicación y establecieron el contrato hasta que Oganem Natur fue elegida por Procomer.
La participación en el concurso Crecimiento Verde, dirigido a pequeñas empresas con productos y servicios que disminuyan la huella de carbono, surgió cuando Alonso contactó a la Promotora para exportar unos aceites que ya se fabricaban con la marca Ebanatur.
En el campo ambiental, la empresa tenía un programa de reciclaje de los envases de vidrio de productos consumidos en las macrobióticas en alianza con Vidriera Centroamericana (Vicesa) y para ayudar a cumplir las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), que incluyen un capítulo de sustentabilidad.
Al quedar elegida, junto con otras 50 pymes, la empresa recibió asesoría de Fundes y de Procomer, así como capital semilla, desde setiembre de 2024. Se diseñó un plan y un cronograma para reestructurar procesos internos. Cada etapa concluida daba paso a un desembolso del financiamiento, al que se sumaba la contrapartida de la empresa.
Sanz desarrolló cuatro fórmulas, se trasladó a Madrid y envió las muestras a Costa Rica mediante un representante de Procomer que estaba en un evento en Madrid. “Fue muy gentil”, reconoció Olga.
Los cuatro productos, que mezclan aceites puros importados y utilizan químicos no peligrosos, se comercializan desde el pasado mes de agosto tanto en forma individual en kits. También se introdujo un dispensador eléctrico. Todo bajo la marca Eva Esencial y con motivos naturales.
“Con esta colección nos diferenciamos al ofrecer mezclas únicas que evocan a Costa Rica”, dijo Alonso.
De momento, se pueden conseguir en el sitio web y en macrobióticas. “La idea es buscar nuevos puntos de distribución, especialmente hoteles y tiendas de souvenirs”, dijo Edgar. No es la única acción planeada.
Ahora Olga y sus hijos se enfocan en introducirlos en el sector turístico y negocian con proveedores costarricenses de plantas como romero y zacate de limón. La diversificación es la meta. La exportación se podría iniciar en seis meses, al tiempo que analizan un nuevo modelo para producir y comercializar en Europa. Ella piensa en el futuro.
“La empresa va para otra generación. Entonces hay que dejar las cositas ordenadas”, dijo Olga.
Datos vitales |
---|
Empresa: Oganem Natur |
Fundadora: Olga Giovanna Álvarez |
Fecha de fundación: 1997 |
Ubicación: San José |
Colaboradores: 7 en planilla y 2 vacantes |
Actividad: importadora y distribuidora de cosméticos naturales y materia prima. |
Productos: colorante natural para cabello, cremas faciales y corporales, aceites esenciales y de masaje y aceites aromatizantes. |
Precios: desde ¢3.000 a ¢25.000 |
Comercialización: macrobióticas, salones de belleza, farmacias, spas y en línea. |
Colección innovadora |
---|
Primera colección Eva Esencial de cuatro aceites esenciales puros a través de la aromaterapia que recuperan la identidad biológica y simbólica de Costa Rica: |
Colibrí (energía vital): fórmula revitalizante de aceites que renueva cuerpo y mente, con notas, entre otras más, de hierbabuena y toronja. |
Oso Perezoso (sueño sereno): mezcla calmante con aromas predominantes de naranja y vetiver, diseñada para inducir descanso profundo y natural. |
Delfín (placer profundo): combinación estimulante con ylang-ylang y toronja, que despierta los sentidos y la conexión emocional. |
Pura Vida (Guaria): fragancia alegre y vibrante, con un aroma selvático dominado por notas de mandarina y zacate de limón, que eleva el ánimo y refleja la calidez costarricense. |
Más historias emprendedoras
De jóvenes soñaron con emprender, siguieron distintos empleos y ahora tienen su agencia de publicidad con una propuesta diferente y actual
De San Mateo de Alajuela a Hollywood: el recorrido de Miguel Cruz hasta fabricar el bolso de Brad Pitt en la película ‘F1
Hypatia: dos hermanas emprendedoras que comercializan en Costa Rica y México zapatillas de mujeres que trabajan en industria y salud
Álvaro Mesén superó una enfermedad grave y hoy lidera un emprendimiento de productos de limpieza que ya se venden en supermercados
Encontraron la casa ideal y ahí cuatro jóvenes emprendedores crearon un restaurante de ‘food street’ en Cartago