Por Camila Dolabjian (La Nación de Argentina / GDA**)
La frase “no hay mal que por bien no venga” resume el caso de éxito del emprendimiento de Juan De La Cruz e Ignacio Mazzieri, dos amigos de Trenque Lauquen que de una desgracia dieron vida a un negocio. El primero, contador, trabajaba en una multinacional cuando le robaron su auto, en 2019. La póliza le pagó lo que le correspondía, pero eligió no comprarse una nueva unidad, pese a que la necesitaba.
LEA MÁS: ¿Piensa comprar carro? Tome en cuenta estas 5 claves antes de hacerlo
De La Cruz se había instalado hace años en la Ciudad de Buenos Aires y requería un auto para hacer viajes regulares a su ciudad natal, a cerca de 490 kilómetros. Sin embargo, los altos costos de mantenimiento y el poco uso que le daba a su vehículo en CABA lo obligaron a pensar alguna alternativa de transporte. Fue entonces cuando, en una charla con Mazzieri, se le ocurrió una idea.
Invirtió el dinero del seguro -junto con otros $500.000 de su amigo- para iniciar un mini emprendimiento: compraron dos autos y los pusieron en alquileres “temporarios”. De esta manera, tenían ingresos durante el tiempo que no los necesitaban y, los fines de semana, podían disponer de un auto para ir a Trenque Lauquen. Así nació deRentas.com.
La diferencia entre deRentas.com y otros alquileres de autos consta en que la idea es conectar a las partes. “Hay gente que tiene vehículos en sus casas estacionados. Puede rentarlos por un día o meses”, explicó el fundador. Por cada alquiler que se genera dentro de la página, la empresa se lleva el 10%, dividido entre el usuario que usará la unidad y quien la puso a disposición.
Los precios se rigen “con libertad”, de acuerdo con De La Cruz, ya que los arrendatarios son quienes ponen el valor, guiándose por referencias de otros usuarios y de la misma página. De los daños causados por contingencias durante el alquiler se hace cargo un seguro contra todo riesgo contratado por la empresa.
LEA MÁS: ¿Necesita un vehículo, pero no quiere comprarlo? Puede explorar la opción de ‘renting’
Actualmente, deRentas.com cuenta con 100 vehículos propios y 100 autos de terceros en el Área Metropolitana de Buenos Aires. De La Cruz y Mazzieri aspiran a duplicar las unidades de cada tipo -llegar a 400- y a expandirse a Rosario, Córdoba y Santiago de Chile, este año.
En el año 2022, concretaron más de mil alquileres y superaron los $100 millones de facturación. Planean vender por $300 millones en 2023.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/GOX6M7LF3VA4VO2M5LHQ3YRTS4.png)
Ignacio Mazzieri y Juan De La Cruz, fundadores de DeRentas.com. Foto: La Nación (Argentina) / GDA** / Cortesía.
El crecimiento del negocio
“El motivo fue dar una solución a una problemática. Lo más difícil fue conseguir financiamiento”, admitió De La Cruz, cuya empresa ya emplea a 14 personas y tiene 200 vehículos en su plataforma. En un principio, se reunieron “con cuanta persona conocían que estuviese dispuesta a trabajar como chofer, pero no poseía vehículo”, explicaron desde la empresa.
Ante la necesidad de comprar más autos en cuestión de meses, decidieron sacar un préstamo personal para adquirir dos unidades adicionales. Si bien las tasas no eran las mejores, como emprendedores no encontraron otra opción para hacer crecer su negocio.
Sin embargo, a los pocos meses se dispuso la cuarentena obligatoria por la pandemia y su negocio se detuvo por completo. Se frenó a tal punto que quedaron los vehículos “desparramados” por diferentes puntos del AMBA de la noche a la mañana. Primero esperaron una semana, después 15 días y luego otra quincena hasta que se dieron cuenta de que -nuevamente- debían redireccionar sus planes.
Como las ventas por internet crecían de manera exponencial y los compradores no se podían acercar a los puntos de venta por la pandemia, decidieron reconvertir su emprendimiento: dejaron de poner el foco en el alquiler de autos para que la gente los usara solo para turismo o para trabajar con apps de movilidad, y los pusieron a disposición para cualquier tipo de aplicación.
Desde repartidores de Rappi que no podían usar bicicleta ni moto en días de lluvia, hasta trabajadores de Mercado Envíos que necesitaban unidades para hacer sus entregas, el abanico de uso de los vehículos se amplió considerablemente con la cuarentena.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/J2A7BNTVQNBKHP63OHDYTHSFGY.png)
El equipo de DeRentas.com, en Argentina. Foto: La Nación (Argentina) / GDA** / Cortesía.
---
**El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece ‘El Financiero’, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.