El turismo sostenible y de bajo impacto se ha consolidado como el principal diferenciador de la marca país de Costa Rica a nivel mundial. Este modelo, que busca un equilibrio entre la experiencia del visitante y la conservación del entorno natural, es particularmente visible en el sector hotelero, donde los lodges y resorts ecoamigables se han convertido en un referente internacional.
La Península de Osa alberga el 2,5% de la diversidad biológica del planeta en un área reducida y es el epicentro de este concepto hotelero.
Los desarrollos en esta zona enfrentan el doble reto de ofrecer una experiencia de lujo en un entorno remoto y, al mismo tiempo, operar bajo los más estrictos estándares de sostenibilidad.
En la más reciente edición de los World Travel Awards —considerados los “Oscar” de la industria—, un hotel que personifica esta filosofía de integración con la naturaleza fue galardonado como el líder de su categoría en Costa Rica, validando su modelo de operación y su ubicación estratégica.
El premio al Mejor Hotel Ecoamigable de Costa Rica 2025 (Costa Rica’s Leading Green Hotel) fue otorgado a Botanika Osa Peninsula, Curio Collection by Hilton.

Lujo sostenible en la puerta de Corcovado
El hotel se encuentra en Puerto Jiménez, la principal puerta de entrada a la Península de Osa, y se extiende sobre 8,5 hectáreas de selva tropical adyacente al Parque Nacional Corcovado y al Golfo Dulce.
El diseño y la operación de la propiedad se centran en la sostenibilidad, un esfuerzo que le ha valido, además del galardón de los World Travel Awards, la certificación de Sostenibilidad Turística (CST) del ICT en su nivel élite.
Una consulta de tarifas para el periodo de temporada alta arroja un precio por dos noches para dos adultos va desde los $516 en las fechas del 12 al 14 de diciembre.

Las instalaciones y servicios que sustentan su concepto ecoamigable incluyen:
- Alojamiento sostenible: El resort cuenta con 48 unidades, que incluyen suites y villas de uno, dos y tres dormitorios, diseñadas con un enfoque de bajo impacto ambiental.
- Gastronomía de origen: La oferta culinaria se basa en el concepto “de la granja a la mesa”, utilizando ingredientes locales y sostenibles en sus restaurantes y bares.
- Experiencias naturales: Ofrece actividades guiadas de bajo impacto como kayak, pesca deportiva, senderismo y avistamiento de aves, aprovechando su ubicación junto a uno de los ecosistemas más diversos del planeta.
El competitivo nicho de los ‘eco-lodges’ de lujo
Para efectos de comparación, otros hoteles de esta categoría en el país manejan precios superiores, en parte porque sus tarifas se basan en paquetes todo incluido que cubren comidas, bebidas y, en ocasiones, actividades.
Algunos ejemplos para las mismas fechas:
- Lapa Rios Lodge: También ubicado en la Península de Osa, es uno de los pioneros del ecoturismo de lujo en Costa Rica. Sus tarifas para las dos noches y dos adultos en un paquete todo incluido van desde los $1.616.
- Pacuare Lodge: Ubicado en la ribera del río Pacuare, en la vertiente del Caribe, es accesible únicamente por balsa o vehículo 4x4. Los precios por noche para dos adultos en un paquete todo incluido ronda los $1.665.
LEA MÁS: Estos son los hoteles de Costa Rica premiados en los “Oscar del Turismo” de 2025
