¿Qué es la renta global y cómo afecta a las pymes y profesionales independientes?
Los especialistas recomiendan estar atentos a la aprobación e implementación del proyecto de ley y buscar asesoría para realizar los ajustes.
Los especialistas recomiendan estar atentos a la aprobación e implementación del proyecto de ley y buscar asesoría para realizar los ajustes.
El Poder Ejecutivo planteó nuevas reglas para cobrar el impuesto a las casas de lujo. La intención es gravar las propiedades con valor superior a los ¢150 millones y para determinar la base imponible se analizarán los montos registrados en la municipalidad, el Registro Público de la Propiedad y la Dirección General de Tributación, y al monto mayor se le aplicará la tarifa del 0,5%.
La reforma presentada para la negociación con el FMI sería el cambio más profundo en el impuesto de renta en la historia reciente del país y traería importantes modificaciones en el pago del impuesto para estos asalariados y pensionados que mantienen actividades lucrativas.
El Ministerio de Hacienda dio a conocer este sábado 30 de enero que solo el 2% de las propiedades tiene un valor registral (casa más terreno) que supera los ¢150 millones, lo que significa que el 98% no pagaría el impuesto a las casas de lujo.
En la actualidad si una persona vende la casa donde reside la ganancia de capital está exenta del pago del impuesto. Así consta en el artículo 28 bis, inciso 7 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (N° 7.092).
El proyecto de renta global dual presentado como parte de la negociación con el FMI establece algunas modificaciones en el pago del impuesto para este tipo de trabajadores.