Editorial: Educación en estado de alerta
La falta de acceso a la educación virtual y la ausencia de acompañamiento en los hogares redundarán, lamentablemente, en rezagos educativos dramáticos.
La falta de acceso a la educación virtual y la ausencia de acompañamiento en los hogares redundarán, lamentablemente, en rezagos educativos dramáticos.
EF conversó con Jorge Vargas Cullell, director del Programa del Estado de la Nación (PEN), para ahondar en los desafíos que tendrá la institución ahora que asumirá el rol de facilitador entre los poderes Legislativo y Ejecutivo, y la sociedad civil.
En la época del #quedateencasa, hay hogares costarricenses que comparten viviendas precarias, en mal estado, sin acceso a servicios básicos y sin conexión a Internet, lo que torna mucho más complicada la convivencia durante las semanas de encierro. Por ejemplo, 0,6% de las casas no cuentan del todo con acceso a servicios básicos −agua, electricidad o recolección de basura− y 6% los tienen, pero de manera deficiente.
Contar con un seguro laboral, cotizar para una pensión, recibir el salario mínimo, tener una jornada laboral de ocho horas y días de vacaciones según indica la ley, son lujos para un gran porcentaje de la población costarricense.