Jorge Arbache, vicepresidente del Sector Privado de CAF, aseguró que el mercado de créditos de carbono podría cambiar las reglas del juego para financiar el desarrollo de la región latinoamericana.
Tras un cuarto de siglo de conferencias sobre el cambio climático, la cita de Glasgow (COP26) en 2021 dejó un regusto agridulce y demostró que grandes contaminadores como China o India no están dispuestos a renunciar a su soberanía energética.
Casi 200 países aprobaron este sábado en la COP26 acelerar la lucha contra el cambio climático y esbozar las bases de una futura financiación.
La financiación de la lucha contra el cambio climático atascaba este sábado la conclusión de la COP26 de Glasgow, tras una noche y mañana febriles, con 24 horas de retraso respecto a la agenda.
En un primer intento de acuerdo para intensificar el combate contra el calentamiento global, la COP26 llamó el miércoles a los países a revisar sus objetivos de reducción de emisiones a finales de 2022, tres años antes de lo previsto.
Tras el desfile de líderes y famosos, 194 países buscarán superar desacuerdos que desde hace años ralentizan la lucha contra el calentamiento.
Microsoft participa de forma proactiva en generar un cambio que vaya más allá de su operación. La empresa de tecnología también se asegura de que las su innovación permee a sus clientes y sus proveedores.
La COP26 acumula acuerdos para acabar con la deforestación, abandonar el carbón y mover billones para inversiones verdes, pero los observadores reclaman un abismo entre las palabras del anfitrión británico y los recortes de emisiones necesarios.
Vea la entrevista de EF con Pascal Girot, miembro del equipo negociador de Costa Rica, para conocer el contexto en que se lleva a cabo esta COP26 en Glasgow, Escocia, y los desafíos en las negociaciones.
La COP26 deberá evitar una catástrofe. La Tierra se dirige a un aumento de 2,7 ºC, y con esas cifras entraría en un "territorio desconocido", según la Organización Meteorológica Mundial.