El nombramiento apresurado del nuevo gabinete, aparte del corto tiempo entre la segunda ronda electoral y la toma de posesión, revela factores profundos como la erosión de los partidos políticos y la personalización del poder
Para escalar a Casa Presidencial, en Zapote, el presidente electo Rodrigo Chaves prometió reducir los costos de vida, de la producción y de la administración pública.
El nuevo mandatario afirmó en entrevista con EF, en enero pasado, que está anuente revisar las planillas estatales, pero sin generar "distorsiones".
En las costas el 50% de los electores se abstuvo de votar en la segunda ronda, un resultado que se profundizó con respecto a la primera vuelta.
En una entrevista, publicada el 13 de enero pasado, el nuevo mandatario aseguró que su plan perfecto incluiría la eliminación de exoneraciones y una revisión estructural del gasto público.
En una entrevista con EF, en enero del 2022, el ahora presidente electo, explicó su posición en relación con el acceso a las cuentas bancarias
Liberación Nacional no descifra el cambio que piden los votantes y pasará, por primera vez en su historia, más de 10 años fuera del Poder Ejecutivo.
José María Figueres se mostró convencido de que con Arias lograrán presidir el Congreso, pues “da confianza” a diferentes sectores.
En su primera conferencia de prensa como presidente electo, Rodrigo Chaves hizo una serie de anuncios entre los que destaca su intención de revisar el paquete del acuerdo con el FMI. Además habló sobre el impuesto a los combustibles y política exterior.
Rodrigo Chaves, presidente electo de Costa Rica, confirmó en entrevista con 'Telenoticias' y con 'Noticias Columbia' que la excandidata presidencial del Partido Unidos Podemos, Natalia Díaz, va a tener un puesto de jerarca en su gobierno.