Uber Eats lanzó nuevos servicios, incluyendo el de suscripción, y amplió el rango de negocios y pymes que pueden aprovechar la plataforma de pedidos.
Las empresas de entregas rápidas o couriers tienen atrasos de uno a dos días en la entrega de los paquetes, desde que lograron nacionalizar las mercancías importadas.
Las plataformas brindan al menos nueve recomendaciones generales para que los negocios obtengan resultados al utilizar los servicios delivery para vender más.
Favela Brasil Xpress comenzó en abril destinada durante la pandemia a monitorear la distribución de comida y otras donaciones a las familias.
El cambio en los hábitos de consumo aceleró los cambios tecnológicos de inmuebles como bodegas, ofibodegas y grandes centros industriales, para dar paso a almacenes más pequeños con pedidos de comercio electrónico y entregas a domicilio.
Supermercados exclusivos para entregas ya funcionan al este y oeste de San José, con planes de expansión a corto plazo.
Marca ha lanzado su servicio envíos a domicilio en tres países, Costa Rica será su cuarto destino global, detrás de Japón, Brasil y México.
La empresa que en el marco de la pandemia reportó una fuerte crecimiento, ha estado rodeada de polémica por la precariedad de los contratos laborales de sus repartidores, que le han valido movimientos de protesta en Francia y una sanción judicial en España.
Los fundadores de los restaurantes ya venían observando los cambios de los consumidores y con la pandemia replantearon la estrategia hacia el servicio express, en este caso con un nuevo modelo de "restaurantes" y de negocios.
La competencia voraz que existe entre otras compañías que se dedican a este negocio se ha concentrado en la capital y sus alrededores; una ventana de oportunidad que aprovechó esta compañía nacional.