¿Cuál es el riesgo que implica la expansión de Walmart?
Voto de Coprocom reaviva el debate sobre la concentración de las fuerzas en el mercado.
Voto de Coprocom reaviva el debate sobre la concentración de las fuerzas en el mercado.
Comeca mantuvo un perfil conservador en el negocio de supermercados durante los primeros tres años (2001-2003), ya que pasaron de 14 a 18 supermercados. No obstante, del 2004 al 2014, la compañía creció vertiginosamente.
Al negarse de nuevo la compra, se agota la vía administrativa y las empresas deben valorar si abren un proceso judicial en el Tribunal Contencioso Administrativo (en esa sede una resolución puede tardar hasta dos años o más).
A pesar de la resolución negativa de Coprocom, el líder en el segmento de supermercados puede entrar en un proceso judicial, buscar un plan B de negocios o armar una estrategia mixta.
Dicha comisión externó que la compra de Gessa por parte de Walmart, implicaba que un agente económico, que ya tenía “mucho poder” en el mercado, se fortalecería aún más con la fusión, generando riesgos en la incidencia de los precios e incluso excluir competidores o proveedores.
Las cadenas de supermercados llegaron a un acuerdo de compra en julio anterior y estaban a la espera de una respuesta favorable por parte de la Coprocom. No obstante, esto no ocurrió.