Acuerdo busca producir un millón de toneladas de hidrógeno verde al año para 2030.
ProNova Energy, la empresa costarricense que se dedicará a desarrollar soluciones de hidrógeno verde para clientes de todo el mundo, cuenta con una lista de proyectos con los que iniciará su trabajo de inmediato.
La revisión del mercado de generación y distribución de electricidad es uno de los principales obstáculos que Costa Rica deberá superar si desea entrar a la carrera por la producción de hidrógeno verde a nivel global.
El Gobierno de la República, anunció este 23 de febrero, el interés de la empresa australiana Kadelco por instalar en Costa Rica una nueva planta industrial integrada con capacidad para producir 50.000 toneladas anuales de hidrógeno verde, a partir de las energías renovables que ofrece el país.
La exportación del hidrógeno verde, un combustible limpio, es "una vía para la recuperación económica inclusiva, resiliente y verde" de América Latina, indica el Banco Mundial.
Costa Rica tiene condiciones aptas para la producción de hidrógeno verde, como su alta disponibilidad de agua y de fuentes de energía limpia.
El hidrógeno "verde", obtenido por electrolisis del agua con electricidad renovable, aún necesita desarrollar tanto la demanda como las aplicaciones o las infraestructuras de transporte.