La estabilidad de la pobreza por ingresos combinada con la reducción de la pobreza por necesidades revela que los personas están recurriendo a mecanismos alternativos al mercado para satisfacer sus necesidades.
El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), que da seguimiento a medidas no relacionadas con el ingreso como educación, salud y estándares de vida, es una herramienta esencial para mapear la dimensión del problema.
La incidencia de pobreza del país en 2021 es la segunda más alta calculada en la serie de la Enaho desde el 2010
El cambio que necesitamos hacer, es más interno que externo.
A través de esta medición se podrá determinar los niveles de pobreza y desigualdad en Costa Rica en medio de la crisis sanitaria.
Con los montos aprobados el país podrá seguir avanzando en el proceso de recuperación económica y tener recursos presupuestarios para disminuir los índices de pobreza y la desigualdad mientras.
El retorno implica preparar la infraestructura escolar que la pandemia encontró deficiente en toda la región, incluyendo Costa Rica.
La región requiere acceso “equitativo y eficiente” a las vacunas contra Covid-19.
Aunque el crecimiento económico fenomenal de China alimentó gran parte de la baja de la pobreza durante las últimas décadas, por el contrario su reducción obligará al poder a hacer prueba de imaginación para apoyar el nivel de vida de las personas que se encontrarán justo por debajo del umbral fatídico.
La incidencia de la pobreza es de 30%, es decir, había 1.529.255 ciudadanos pobres en el 2020.