Sutel indica que al 11 de marzo había 261 centros educativos conectados y otros 673 escuelas y colegios con contratos.
Hay logros y deudas en relación a las metas asignadas a Fonatel en el Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones si se revisan las acciones en los programas donde interviernen diferentes entidades y operadores.
MEP dice que ya presentó plan de acción a la Contraloría, mientras Sutel comunicó que ya tiene 95 centros educativos conectados de 516 establecidos en la meta del Plan de Telecomunicaciones.
Contraloría dice que Fundación Omar Dengo está habilitada para participar en los proyectos del Pronie del MEP, pero que la Red Educativa del Bicentenario va más allá y cubre otras áreas sustantivas .
El Ministerio defiende el procedimiento de elección de la FOD para hacerse cargo de una parte de la red de banda ancha para centros educativos.
La Fundación sostiene que el MEP claramente nunca renuncia a sus competencias ni deberes en el proyecto de la Red Educativa del Bicentenario.
La Contraloría cuestionó elección de la Fundación Omar Dengo sin concurso para la Red Educativa del Bicentenario; el MEP argumenta que una ley y un convenio los faculta, mientras la Fundación dice que la Contraloría de no entiende el proyecto.
La Contraloría le dio tres ordenes; la principal: que el Ministerio asuma los deberes y las responsabilidades que le corresponden en el proyecto.
En el año anterior el MEP le transfirió a la FOD más de ¢19.633 millones. De enero a agosto anteriores el monto supera los ¢12.689 millones.