Tres especialistas en emprendedurismo indican cuáles son los cuidados que se debe tener para incursionar en nuevos modelos de negocios.
Centros de apoyo amplían programas a distintos tipos de emprendimientos, comunidades, educación secundaria y a nivel regional, así como aumentan alianzas con redes de incubación, aceleración e inversión globales
El próximo año se realizará feria con las emprendedoras participantes y se reiniciará otro proceso de capacitación y mentoría con un nuego grupo.
El apoyo a emprendimientos dentro de las mismas empresas o a startups independientes facilita el desarrollo de nuevas soluciones a situaciones específicas en cada industria.
Las personas interesadas pueden inscribirse: la fecha límite es el 20 de agosto próximo; este año se estableció nueva categoría en ambiente.
Los ganadores podrán acceder a más de $100.000 en premios que constan de asesorías corporativas por parte de firmas especializadas en diferentes áreas de negocios.
Yo Emprendedor es una competencia que se realiza en Centroamérica desde hace 13 años con el objetivo de impulsar el desarrollo de emprendimientos para que se conviertan en negocios sostenibles a mediano plazo y que puedan crecer para generar empleo y encadenamientos productivos.
Los ganadores de esta competición recibirán un contrato para convertirse en proveedores oficiales de Asembis en las áreas de impacto empresarial y atención a pacientes, mientras que para la gestión de desechos la empresa de salud otorgará $10.000 para producir el prototipo de la solución que elabore el emprendedor.
Esta edición contó con la participación de más de 500 proyectos de toda la región.
Escalabilidad a corto plazo, rendimiento a través del tiempo, impacto más allá de generar ganancias y la ventaja competitiva son algunos de los criterios de selección.