:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/TD454W65ERH2TOW3OTJTLM5WMM.jpg)
Aldesa despidió a 68 funcionarios en los últimos cinco meses y se encontraría en negociaciones con un inversionista internacional para revivir el proyecto Monte del Barco. Foto: Alejandro Gamboa/Archivo
Aldesa Corporación de Inversiones presentó una nueva solicitud para que el Tribunal Segundo Civil de Apelaciones le dé curso al proceso de intervención judicial que este negocio solicitó al Juzgado Concursal desde hace cinco meses.
Así lo comunicó a sus inversionistas en una carta firmada por Javier Chaves, presidente de la subsidiaria.
La petición llegó luego de que el Tribunal rechazara por un tema de forma la gestión que hizo Aldesa.
LEA MÁS: Tribunal rechaza apelación de Aldesa y frena plan para salvar la compañía de la quiebra
La sentencia dicta que la firma presentó documentación incompleta, desordenada y que dificultaba comprobar que logró notificar a más de 200 acreedores involucrados.
Al respecto, el documento enviado a los inversionistas este 12 de agosto, afirma que la compañía corrigió los errores, actualizó la información y procedió a enviar nuevamente a todos los inversionistas las cartas de notificación.
“Reconocemos que el proceso de liquidez que enfrentamos y que podríamos resolver si contamos con el tiempo suficiente par terminar de desarrollos los proyectos inmobiliarios de la empresa, para convertirlos en dinero líquido, que nos permita cancelar todos nuestros pasivos”, señala el texto.
LEA MÁS: Aldesa, el negocio en deterioro y con un futuro incierto
Acciones de los últimos meses
El documento apunta las acciones que ha tomado la empresa desde marzo del 2019:
Aldesa cerró el puesto de bolsa, de los fondos financieros. Esto permitió devolver $400 millones a 1.200 inversionistas del puesto y $50 millones de los fondos de inversión.
La operación de la compañía se redujo en un 38%, con el propósito de reducir los gastos y mantener una planilla más reducida.
LEA MÁS: ¿Cómo llegó Aldesa a padecer de iliquidez?
La empresa pasó de 110 funcionarios a 42 (68 menos) y el número de colaboradores se continuará reduciendo conforme se terminen de cerrar otras áreas operativas, explica la carta.
Aldesa también preparó los primeros tres de ocho proyectos inmobiliarios para proponerle a sus inversionistas entregárselos en dación de pago. Este paso permitirá cancelar los primeros $54 millones de pasivos antes de finales de año, según afirma la compañía.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/EZKSE3VDKNHWFMLJVICNKBA6QI.jpg)
El desarrollo, ubicado en Alajuelita, pertenece a Aldesa Corporación de Inversiones, pero su construcción se pausó a la espera de la respuesta del Juzgado respecto a la solicitud de intervención judicial. (Cortesía de Aldesa/EF)
Las inversiones con un posible inversionista internacional, para la reactivación del proyecto Monte del Barco continúan, y de concretarse, la expectativa de Aldesa es hacer el anuncio oficial antes de finales de 2019.
Si este proyecto revive, la venta de la tierra para la construcción del hotel en Monte del Barco permitiría que Aldesa pague $14 millones en pasivos.
Este proyecto de Papayo es el más grande del grupo, y el levantamiento de capital se estimaba en $100 millones. La compañía ha hecho esfuerzos por obtener recursos para reanimar este desarrollo que está varado desde hace unos diez años.
También, Aldesa presentó una solicitud de revocatoria a la resolución del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) de cancelar la concesión de Monte del Barco en el Polo Turístico de Papagayo. Este proceso de debe resolverse en agosto.
LEA MÁS: ICT y Monte del Barco entran en pugna por concesión en el Polo Turístico
Solo 4 de los 590 inversionistas presentaron una denuncia ante el Ministerio Público, y estas denuncias ya fueron atendidas por la compañía.
“Estamos recurriendo por segunda vez a los Tribunales para que nos permitan hacer un pago ordenado a nuestros acreedores, bajo la supervisión de un juez", se indica en la carta.
El texto destaca que la compañía está comprometida con los compromisos financieros con los inversionistas. Sin embargo, al mismo tiempo condiciona esto: "Queremos y podemos pagar si esta gestión de Administración por Intervención Judicial es aprobada”, anota la carta firmada por Chaves.