El crecimiento económico estadounidense se desacelera pero no al punto de que la economía entre en recesión, consideró el martes el presidente de la filial neoyorquina de la Reserva Federal, John Williams.
"Una recesión no es actualmente mi escenario de base", dijo Williams a CNBC. "Pienso que la economía es fuerte", añadió.
Según el funcionario, es necesario subir "rápidamente" las tasas de interés para contener la inflación.
LEA MÁS: ¿Vamos hacia una recesión mundial? Nadie se atreve a asegurarlo pero las alarmas están encendidas
"Preveo que el crecimiento se desacelerará un poco este año con respecto a lo que vimos el año pasado", a un nivel de "1-1,5%", vaticinó Williams, quien explicó que no se trata de una recesión sino de un frenazo necesario para atenuar la inflación.
El banco central estadounidense esperaba a mediados de junio un crecimiento de 1,7% del PIB estadounidense en 2022, una cifra que ya era inferior al 2,8% de su estimación anterior.
Williams reconoció que es "muy difícil prever una recesión, que puede producirse por múltiples razones", y la economía no está protegida contra imprevistos.
Pero consideró que "por ahora hay un camino a seguir para reducir la inflación manteniendo el crecimiento económico".
LEA MÁS: El mundo pone hielo a la economía y su inflación, ¿cómo sufrirá su bolsillo?
"De lo que estoy un poco más seguro, es de que debemos absolutamente subir las tasas (de interés de referencia) a 3-3,5% para fin de año", sostuvo. "Tengo una gran confianza sobre ese punto".
La Fed decidió tres alzas desde marzo para llevar los tipos de referencia a un rango de 1,50-1,75%, para contener el consumo y la demanda y actuar sobre la inflación, que en 8,6% en 12 meses se ubica en máximos en 40 años.
En Costa Rica
De momento, Róger Madrigal, presidente del Banco Central de Costa Rica (BCCR), también predice más una desaceleración mundial que una recesión, según explicó en entrevista con El Financiero el pasado 13 de junio, sin embargo, el jerarca no descarta la posibilidad de que la economía se contraiga.
Ya el Banco Central recortó en abril pasado sus proyecciones de crecimiento económico para 2022: las redujo de 3,9% (en enero) a un 3,4%, y ahora las revisará de nuevo en julio. Lo previsible es otro recorte, pero Madrigal prefirió no adelantar un criterio.
Al igual que la Fed, el BCCR subió su tasa de política monetaria (TPM) a 5,50%, el nivel más alto en 11 años. Este fue el quinto ajuste consecutivo de dicha tasa desde diciembre de 2021.
Según el Central, la maniobra no busca tener un efecto inmediato sobre la inflación porque las presiones sobre los precios son mayoritariamente “importadas” (shocks en mercados que trascienden las fronteras costarricenses y se trasladan a los precios costarricenses a través de las importaciones), pero sí pretende evitar que la inflación se mantenga cuando el contexto mundial se estabilice.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/EWJAR4VQGBARTP4AISHVP562YM.jpg)
Una recesión económica mundial se ve menos probable que una desaceleración. (Shutterstock para EF)