Realizar presentaciones en inglés cuando no es su lengua materna
Si no es angloparlante, dar una presentación en ese idioma puede ser muy estresante. Utilizar la estrategia adecuada puede ser de ayuda. Tómese más tiempo para preparar lo que va a decir, y practique más de lo que cree que necesita. En efecto, sus diapositivas de PowerPoint son de mucha importancia, pero ensayar su presentación en voz alta es mucho más importante. Comience su presentación hablando lento y articule sus palabras con cuidado y con confianza. Esto servirá para que sus oyentes se acostumbren a su voz, un aspecto importante durante los dos primeros minutos (si se siente ansioso por su acento, no se preocupe… todo mundo tiene uno, incluso los angloparlantes). Durante el tiempo que hable, haga pausas a menudo. Esto dará una oportunidad a sus oyentes para que entiendan su mensaje, y servirá de descanso. Para estar seguro de que le entendieron, puede hacer una pregunta: “Sé que me estoy dando a entender en [su lengua materna]. ¿Cómo lo estoy expresando en inglés?”. Su objetivo no tiene que ser hablar un inglés perfecto. Más bien, concéntrese en dar la presentación con confianza.
Adaptado de “3 Tips for Presenting in English When You’re Not a Native Speaker”, de Deborah Grayson Riegel.

Para que obtener contactos sea menos cansado, traiga a un compañero parlanchín
Tejer una red de contactos puede ser bueno para su carrera, pero presentarse en un salón lleno de personas también puede ser desgastante. La próxima vez que asista a una conferencia o a una hora feliz profesional, considere llevar a un compañero para que ayude. Los dos pueden dividir y conquistar, es decir, cada uno hablará con gente diferente y después compartirán notas. De esta manera, los dos gastarán menos energía y al mismo tiempo reunirán un gran número de contactos para el final de la noche. Escoga a un colega que sea más extrovertido que usted y que le emocione socializar con otros. Elabore un plan en el que se establezca quién hablará con quién. Y recuerde que está bien descansar durante el evento para recargar energía. Aunque sean solo unos minutos, podría darse el impulso que necesita para volver a conversar.
Adaptado de “How to Keep Networking from Draining You”, de Jordana Valencia.
Si necesita que le inviten a esa reunión importante, demuéstrelo
A menudo intentamos reducir el número de reuniones que tenemos. Sin embargo, a veces necesita estar en una reunión importante. Para demostrar que es necesario en la sala donde se hará la junta, sea proactivo. Piense de manera objetiva las razones por las que no la han invitado. ¿Fue por error o una decisión intencional del organizador de la reunión? Pregúntese qué contribución especial puede aportar a la discusión. ¿Cómo fomentará el objetivo de la reunión y cómo puede hacérselo ver al organizador? Después, evalúe su estilo de trabajo. Tal vez la han excluido por la forma en que la perciben los demás: tal vez no consideran una buena oyente o colaboradora. Considere pedir retroalimentación a sus pares sobre la forma en que actúa y después realice los cambios necesarios para que los otros puedan apreciar sus aportaciones. Una vez que haya tomado estas medidas, estará en una mejor posición para obtener esa invitación.
Adaptado de “How to Get Yourself Invited to Important Meetings”, de Nina Bowman.
Deje de dominar la conversación en sus reuniones
Cuando encabece una reunión, es tentador acaparar el uso de la palabra. Después de todo, usted convocó, ¿no? Sin embargo, nadie quiere ir a una reunión en la que una persona hable todo el tiempo, y es poco probable que obtenga lo que necesita del grupo si está haciendo un monólogo. Para controlarse, intente tres tácticas. Primera: haga notas y apéguese a ellas. Establezca un límite de tiempo y condense lo que tiene que decir en ese periodo. Segunda: envíe la orden del día con antelación. Diga a las personas cuyas opiniones respeta que espera que pidan la palabra y después recurra a ellas durante la reunión. Tercera: utilice un formato por turnos en el que pueda circular por la sala y todos tengan una oportunidad de hablar. Algunas personas no querrán hablar, pero al menos tendrán la opción, y no habrá necesidad de interrumpir para tener la palabra.
Adaptado de “How to Run a Meeting Without Talking Too Much”, de Art Markman.
Cuando busque trabajo, enfóquese en el proceso
Cuando solicite empleo, pero no lo obtiene, es fácil desesperarse. Sin embargo, no pierda la confianza: es un rasgo clave que buscan los gerentes que están contratando. Para mantener a raya la desesperación, no se concentre en el resultado que busca (“¡Necesito un trabajo!”) y enfóquese en el proceso que usará para alcanzarlo (“Estos son todos los pasos específicos que tomaré”). Busque ofertas de empleo y presente su solicitud a puestos que se adapten a su experiencia. Asista a eventos para crear redes de contactos con el fin de conocer empleadores potenciales. Hable con amigos y colegas para saber quién está contratando. Además, tome clases para mejorar sus habilidades. Si mantiene su atención en estos objetivos a pequeña escala, disminuirá su nivel de frustración y se sentirá productivo, en especial si encontrar trabajo toma más tiempo del que esperaba. Además, muchas de estas tareas son cosas que también debe hacer después de que le contraten, así que está poniendo los cimientos para su éxito futuro una vez que ya tenga un puesto.
Adaptado de “Stay Confident During Your Job Search by Focusing on the Process, Not the Outcome”, de Art Markman.