El gobierno mexicano, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, ha propuesto un significativo aumento de aranceles a diversos productos de países sin acuerdo de libre comercio, una medida que impacta de manera particular a China. Aunque la secretaria de Economía del país ha divulgado el proyecto de ley que podría elevar los gravámenes hasta un 50% en sectores estratégicos, Sheinbaum aseguró este jueves que no buscan ningún tipo de conflicto con el gigante asiático.
Aranceles: ¿qué sectores y países están afectados?
La propuesta de ley enviada al Legislativo mexicano busca proteger alrededor de veinte sectores industriales del país. China, el mayor exportador a México sin un acuerdo comercial, sería el más afectado. De manera particular, el sector automotor es uno de los puntos clave de la propuesta, donde los vehículos ligeros de origen chino pasarían de tener un arancel del 15%-20% a pagar hasta un 50%.
El gobierno mexicano, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, ha propuesto un significativo aumento de aranceles a diversos productos de países sin acuerdo de libre comercio, una medida que impacta de manera particular a China. (YURI CORTEZ/AFP)
Además de China, la medida impactaría a otros importantes socios comerciales como Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía. La propuesta es parte de un plan del nuevo gobierno mexicano para fortalecer su economía interna, desligándose de presiones comerciales de Estados Unidos, a pesar de que el gobierno chino ya ha manifestado su firme oposición.
¿Cuál es el impacto para Costa Rica?
Aunque la noticia se centra en la relación comercial entre México y China, esta medida podría tener efectos indirectos para Costa Rica, un país con una economía abierta y estrechos lazos comerciales con la región y el mundo.
La elevación de aranceles en México podría reconfigurar las cadenas de suministro globales, haciendo que algunos productos asiáticos que transitan por la región busquen nuevas rutas o mercados.
Adicionalmente, cualquier tensión comercial entre dos potencias como China y México podría afectar la confianza de los inversionistas en la región latinoamericana en general, lo que podría tener un impacto en la percepción del riesgo país de Costa Rica.
Es crucial que las empresas costarricenses sigan de cerca el desarrollo de esta política para anticipar posibles cambios en la dinámica comercial de la región.
Preguntas Frecuentes
¿Por qué México quiere aumentar los aranceles a productos chinos? El gobierno de México busca fortalecer su economía nacional y proteger sectores industriales estratégicos de la competencia de países sin acuerdo de libre comercio, siendo China el principal.
¿Qué productos específicos se verán afectados por esta medida? La propuesta de ley abarca veinte sectores industriales, con un impacto significativo en la industria automotriz, donde los aranceles a los vehículos ligeros podrían subir hasta un 50%.
Es una agencia de noticias líder y global que brinda cobertura rápida, completa y verificada de la actualidad, así como de los temas que conforman nuestra vida cotidiana. Con una red incomparable de periodistas en 151 países, AFP es también líder mundial en verificación digital.
Los artículos con la firma "Redacción EF" son elaborados por periodistas de nuestro equipo editorial bajo la supervisión de editores de las secciones correspondientes.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.