Lab de Ideas con apoyo del Complejo Educativo New Hope — El Complejo Educativo New Hope es reconocido en las listas de colegios privados costarricenses con mejores promedios de admisión a las universidades públicas.
En el Especial de Colegios 2026 que publicó El Financiero este mes de octubre, el centro aparece en el puesto número 12 dentro de los 50 colegios con mejor rendimiento en el ingreso tanto a la UCR como a la UNA; y en el ranking del TEC ocupa el puesto número 20.
Además, un artículo de La Nación, publicado en mayo de este año y que analizó cuántos estudiantes por colegio forman parte del universo de la UCR, revela que este centro herediano tiene a 180 egresados dentro de la institución.
“New Hope gradúa a más de cien estudiantes cada año y eso implica un reto muy grande para estar en esos primeros lugares: no es lo mismo graduar 20 que graduar cien, y eso es destacable”, indicó el director general educativo de New Hope, Jorge Gamboa, en una entrevista con este medio.
Lab de Ideas, en el marco del Especial de Colegios 2026, conversó con Gamboa y con el director de secundaria, Carlos Vega, sobre las claves que les permiten mantenerse en los primeros lugares de estos listados.

32 años
New Hope, también conocido como Complejo Educativo Bilingüe Nueva Esperanza, abrió sus puertas en 1993 en San Juan de Santa Bárbara de Heredia.
Gamboa resaltó que “a pesar de ser mucho más joven que otros centros educativos que encabezan los distintos listados nacionales”, los resultados obtenidos por el colegio “nos consolidan como una institución referente”:
“Mientras que los colegios con los que compartimos presencia en el estudio de Colegios Privados de Costa Rica que tienen más matriculados en la UCR superan, en su mayoría, los 60 años de existencia, nosotros, con apenas 32, ya alcanzamos resultados altamente significativos. Esa diferencia en tiempo y logros es un factor que nos distingue y nos llena de orgullo”, aseguró Gamboa.
El centro ofrece educación bilingüe desde prekínder hasta secundaria en un programa que permite que los estudiantes también se gradúen con el US High School Diploma, si así lo desean.
Según Gamboa, “el bilingüismo ha sido un pilar desde la primera generación de New Hope y los padres nos buscan precisamente por eso”:
“Estamos vinculados con Oxford University, que es la entidad que acredita y certifica el nivel de inglés de nuestros egresados y, para dar una idea, el año anterior el 86% de nuestra población graduada alcanzó niveles entre B2 y C2 en inglés, según el Marco Europeo. Eso da muchísima credibilidad a nuestra oferta académica”.
También ofrecen programas internacionales y de intercambio cultural a sus estudiantes desde sexto año de primaria. A los de secundaria les dan orientación vocacional para acompañarlos en sus procesos de internacionalización, si es que desean seguir ese camino en la universidad:
“Hoy, por ejemplo, recibimos la visita del Tecnológico de Monterrey, con el cual ya tenemos estudiantes colocados. También hemos abierto puertas en México, Europa y otros países”, agregó Vega.

El centro opera a partir de una vocación humanista. Eso quiere decir, indicó Vega, que la formación “se centra en la persona”:
“Todo lo que hacemos —en lo académico, lingüístico, deportivo, artístico, socioambiental y socioafectivo— busca que el estudiante sea plenamente feliz. Por eso, por ejemplo, cuando ingresan estudiantes nuevos, especialmente en secundaria, tenemos un programa de adaptación que les permite integrarse, incluso si vienen de instituciones públicas. Para quienes entran con menor dominio del inglés, tenemos el programa Pull-Out y English in Action; y para quienes están más avanzados, ofrecemos English Advanced. Así garantizamos que nadie se quede atrás“.
El colegio también participa constantemente en olimpiadas de ciencia, biología, química, astronomía, matemáticas, informática y robótica; y forma parte de proyectos como el de Modelos de Naciones Unidas.

Su campus es de diez hectáreas, de las cuales el 40% son zonas verdes, integra espacios académicos, deportivos, artísticos y tecnológicos. Cuenta con laboratorios de realidad virtual, laboratorios científicos y de idiomas, salas STEAM, granjas, huertas, mariposarios a cielo abierto y canchas para múltiples disciplinas deportivas, incluida una piscina para natación.
Estos espacios operan con un equipo de profesionales —biólogos, naturalistas y botánicos, entre otros— que trabajan en la conservación y cultura ambiental del lugar.
“Por eso tenemos proyectos de investigación y extensión cultural con especialistas que promueven la valoración de la cultura costarricense y sus tradiciones”, dijo Gamboa.
Ese campus cuenta además con los reconocimientos de las Banderas Verde y Azul Ecológica cinco estrellas.
“Somos la única institución educativa en el país con la certificación de Bandera Verde, la cual se logra gracias a los propios estudiantes”, agregó el director. “Además, invertimos mucho en capacitación docente, traemos a expertos internacionales y visitamos modelos de excelencia en otros países. Eso no es sencillo, pero es lo que nos permite mantener resultados de calidad y estar siempre entre los primeros lugares en los estudios nacionales”.

Para información sobre los procesos de matrícula de New Hope, los interesados pueden escribir a servicioalcliente@nuevaesperanza.co.cr, solicitar cita al WhastApp 2277-4500 o asistir a uno de los dos días de Open House que realizan cada año.
Artículo realizado con el apoyo del Complejo Educativo New Hope. ‘Lab de Ideas’ es una sección que destaca iniciativas de marcas y empresas en Costa Rica. El contenido editorial está diseñado para ser útil, y también hay espacio para mensajes comerciales curados, acompañados; diferentes.