Costa Rica es un mercado relativamente pequeño según el tipo de negocio o sector económico en el que se desarrolle una actividad.
No es extraño que veamos cambios en el mercado que afectan a competidores directos: una tienda de ropa que ocupa el lugar que dejó otra en un mall, un supermercado que cierra y otro que abre cerca o una tienda por departamentos que dejó un local emblemático en Zapote y lo ocupó otra cadena de tiendas.
Esos efectos también se pueden percibir en las empresas que se dedican a ofrecer servicios.
Recientemente dos de las firmas más grandes especializadas en servicios corporativos anunciaron cambios en sus estructuras y aunque las decisiones tomadas no fueron o se pueden probar como causas de los ajustes en la otra empresa, sí es posible afirmar que los movimientos ocurrieron muy cerca uno del otro.
Una de las empresas que anunció ajustes importantes en los últimos meses fue EY, que forma parte del denominado grupo de las cuatro grandes o big four junto con Deloitte, PWC y KPMG. Todas estas dedicadas a brindar diferentes servicios corporativos a empresas como asesorías legales, auditorías o consultorías en campos como el tributario.
EY básicamente anunció el fin del proceso de integración y al mismo tiempo el inicio de sus funciones como parte de una empresa regional para Latinoamérica.
Casi de manera paralela, Deloitte que es uno de sus competidores más cercanos, dio a conocer que entre el final de agosto y los primeros días de septiembre se integraron 25 socios nuevos y nombró un nuevo socio director para la zona de Centroamérica, Panamá y República Dominicana.
Nuevos socios
Esos movimientos tuvieron sus reacciones. EY confirmó a El Financiero que algunos profesionales de su planilla decidieron dejar la firma durante el proceso de su integración justificándolo como un comportamiento usual de este sector.
Al mismo tiempo, la firma nombró a un nuevo CEO (director ejecutivo), Juan Rafael Campos y además puso en pleno funcionamiento la integración.
Campos confirmó a EF que este proceso de cambio y constante atracción de talento supone más oportunidades para integrar nuevos profesionales a todo nivel. También confirmó que se están integrando 26 nuevos socios y directores que provienen de promociones internas y de nuevas contrataciones.
“Las proyecciones son alcanzar más de 100 socios y directores ejecutivos para el 2030”, dijo Campos.
Con esa nueva conformación en EY, la firma queda compuesta por un total de 60 socios y directores ejecutivos, además de 1.800 profesionales en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. Pese a que se le preguntó a Campos la cantidad de socios que solo hay en Costa Rica, el representante omitió revelar el dato.
Según Campos los socios y directores ejecutivos tienen funciones similares.
Las incorporaciones de EY no solo serían por el concepto de crecimiento de la operación o por su nuevo esquema regional. También debe lidiar con las salidas de personas.

Campos reconoció que en el año han tenido una jubilación y la salida de 20 socios que se desempeñaban en diferentes líneas de servicios.
Para Campos, debido a la integración ahora tendrán la capacidad de tener una mayor oferta de servicios por el funcionamiento de la operación en Latinoamérica. “Hoy contamos con equipos más especializados y capacidades adicionales en áreas de alto valor como transformación digital, nearshoring, ESG, tax technology, litigio complejo y transacciones transfronterizas”, agregó el ejecutivo.
EY | |
---|---|
La empresa | EY en Centroamérica, Panamá y República Dominicana pasó a formar parte de la estrategia All In en Latinoamérica que consiste en la integración de las operaciones en 18 países. |
Socios | Actualmente la empresa tiene 800 socios y alrededor de 25.000 profesionales en toda Latinoamérica. |
Servicios | Auditoría, consultoría, estrategia y transacciones, impuestos y servicios legales. |
Fuente: Juan Rafael Campos, CEO EY Centroamérica, Panamá y República Dominicana |
