:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/3D7KVGBW35FDBIHMYA5THZMLOM.jpg)
La planta de envasado y almacenamiento de Gas Nacional Zeta ubicada en El Coyol de Alajuela es una a las que no llegan a trabajar los operarios por la supuesta confusión sobre el pleito legal. Esta empresa abarca el 73% del mercado de GLP en el país. (Archivo GN, para EF. )
La compañía Gas Zeta sacará mañana martes 12 de mayo a concurso 425 plazas para contratar nuevo personal, 150 colaboradores que tenía planeado contratar para cubrir nuevas rutas con 60 camiones, y por otro lado, reponer parte de los 275 plazas actuales, que a criterio de la empresa han sido abandonadas por sus trabajadores.
Sergio Artavia, abogado de la empresa, informó este lunes 11 de mayo, que la compañía tenía previsto el despido a 275 trabajadores por no regresar a trabajar a las plantas de la Lima de Cartago y el Coyol de Alajuela, pese a que desde la semana pasada se les viene "advirtiendo" que debían regresar y que tienen el respaldo y compromiso que la empresa asumió ante el Ministerio de Trabajo para garantizarles estabilidad laboral.
No obstante, Gas Zeta está dando una prórroga, que a petición del Ministerio de Trabajo se extenderá hasta el próximo 15 de mayo como la última oportunidad para recibir a los colaboradores que decidan incorporarse a sus funciones normales, y les reconocerá todos sus derechos laborales sin ningún problema.
"Hoy solo llegaron 10 a trabajar y dudamos que mañana se presenten los 275, por eso estamos haciendo la convocatoria para contratar esa cantidad de personal, aunque si regresan, quedará sin efecto el despido", dijo Artavia.
La compañía estará contratando oficinistas, choferes con licencia B3 y B4 (con carné de Recope), ayudantes de reparto, bodegueros, mecánicos, ayudantes de mecánicos, contadores, cajeros y secretarias. Los interesados pueden enviar su hoja de vida a gerenciageneral@grupozeta.com.pe
Agregó que se le entregó al Ministerio de Trabajo la documentación con los nombres y apellidos de las personas que no han vuelto a sus funciones.
Por su parte, Felipe Mejía, representante de Evangelina López, quien está en proceso de divorcio del presidente ejecutivo de la empresa, Miguel Zaragoza, se limitó a decir que no tienen conocimiento de ninguna carta de despido, de que el personal continúa laborando, las planillas de todos los trabajadores están pagadas y que están a la espera de lo que decida la Corte Suprema de Justicia en este proceso que lleva sobre la empresa.
Trabajadores confusos
Los trabajadores que no se han presentado a laborar sufrirían de una confusión respecto a cuál de las partes deben obedecer tras el lío de poderes que se presentó en las últimas semanas con Gas Zeta.
Todo inició tras una demanda de divorcio que Evangelina López interpuso en Texas a su esposo Miguel Zaragoza, apoderadísimo de la empresa Gas Nacional Zeta.
Según el abogado de Miguel Zaragoza, en la demanda inicial de divorcio venían tres peticiones que fueron ratificadas por la Sala Primera de la Corte Suprema de Justicia desde enero de este año, incluyendo una pensión de ¢630 millones mensuales para López.
"No incluía que pudiera decidir o no quién dirige la empresa, ni la intervención en asuntos privados de la empresa o que pudiera impedir algún movimiento en el registro mercantil sobre el apoderado generalísimo", explicó Artavia.
No obstante, según Artavia -abogado de Zaragoza- después de que ya se había ratificado dichas dispocisiones por la Corte, hubo cambios en las peticiones de la demanda de divorcio que incluían otros derechos para López como la intervención en las decisiones de la empresa.
En medio de la situación los socios de Zeta Gas -de capital suizo- decidieron cambiar el apoderado ex generalísimo, Noel Bustillos por Manuel Monge, actual gerente general y apoderado generalísimo.
El 23 de abril el Ministerio de Seguridad Pública ejecutó un desalojo administrativo que incluía la orden de salida de Bustillos del cargo. Sin embargo, el 26 de ese mes el Juzgado de Familia anula el desalojo del Ministerio de Seguridad y ordena la restitución de Bustillos en el cargo.
"Esa decisión de la jueza la apelamos el martes pasado, no la admitió y elevó el expediente para que sea el Tribunal de Familia el que resuelva", dijo Artavia.
Artavia explicó que la empresa interpuso antes de que el Ministerio de Seguridad pidiera la restitución de Bustillos, un Contencioso Administrativo que demostrara que no se podía restituir.
"En este momento ya se ratificó en el registro mercantil que el nuevo apoderado generalísimo y gerente general de la empresa es Miguel Monge junto a Miguel Zaragoza, que se mantiene como presidente de la empresa", informó Artavia.
Además de los 275 empleados, que si no llegan este martes a trabajar perderán del todo su trabajo, se despidieron a 12 ex gerentes, los cuales no tienen posibilidades de volver según el abogado de Zaragoza.
La empresa Gas Nacional Zeta tiene la marca Tropigás, la subsidiaria Cilindros para Gas, y todas pertenecen a las empresas suizas Cervin Investissements S.A y Rhone Investissements S.A.
*Esta nota fue actualizada posterior a su publicación el martes 12 de mayo.