Las noticias no dejan de sacudir a Twitter. La red social deberá pagar una multa de $150 millones por violaciones de datos confidenciales; mientras que se revelan más detalles el proceso de compra de la compañía que mantiene en curso magnate Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX.
La multa
La multa que deberá pagar Twitter fue anunciada por el Departamento de Justicia estadounidense.
Esta entidad señaló, este miércoles, que Twitter deberá cancelar $150 millones como parte de un acuerdo para resolver una demanda que alegó violación de datos confidenciales de usuarios. Específicamente, se denunció a la plataforma por facilitar el numero de teléfono de sus usuarios a anunciantes.
La Comisión Federal de Comercio y el Departamento de Justicia acusaron a Twitter de facilitar los números telefónicos y direcciones de correo a anunciantes, según informó AFP. Estos números son provistos por los mismos usuarios para aumentar la seguridad de su cuenta.
LEA MÁS: Con la compra de Elon Musk, ¿qué le espera a Twitter?
El proceso de compra
Este mismo miércoles también se dio a conocer que Elon Musk elevó a $33.500 millones la suma de su aporte directo y de sus socios para comprar Twitter. Esta información representa un alza en del dato y una baja en el soporte de crédito bancario inicialmente anunciado.
Musk inicialmente había suscrito préstamos por $25.500 millones y ahora redujo dichos créditos a $13.000 millones de dólares, según el documento registrado el miércoles por la Comisión de Bolsa y Valores estadounidense (SEC), revisado por la AFP.
Elon Musk adquirió desde el 4 de abril pasado un 9,2% de las acciones de Twitter y luego avanzó con una operación para hacerse con el dominio de la compañía. Se espera que el proceso se complete en este 2022.
No obstante, el magnate afirmó semanas atrás que podía frenar sus intenciones hasta tener certeza del número de cuentas falsas en la red social. Otros inversores, según ha publicado distintos medios de comunicación, consideran que pudo ser solo un movimiento para romper el acuerdo de compra por $44.000 millones o reducir su monto.
La información publicada por medios internacionales da cuenta de la existencia de una cláusula de penalización de $1.000 millones para cualquier parte de la negociación que rompa el acuerdo de venta, pero el empresario ha mantenido en marcha la operación a pesar de sus desplantes.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/7H3QCR5BUZAUTO7SBUGYT7QRMM.jpg)
Elon Musk mantiene en marcha un proceso de compra de Twitter que debería concertarse este mismo año. (JIM WATSON/AFP)