:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/XEHTAQFTCBEQFBKGWYKL5EBJNE.jpeg)
Tome un momento cada día para repensar en forma crítica lo que hace y cómo lo hace rompiendo prejuicios, paradigmas y el "así se ha hecho siempre". (Foto archivo GN)
Las empresas de todos los tamaños, ingresos y sectores están bajo la presión constante por innovar, evolucionar y transformarse de cara a un mercado más digitalizado.
Para estar en sintonía con esas demandas de la industria, muy especialmente las micro y pequeñas empresas deben ejercer el pensamiento crítico o critical thinking por cuenta propia, fomentar la cultura de lo diferente y tener apertura (tolerancia) al error.
Se parte de que las empresas exitosas son persistentes y se caracterizan por la “calidad de su pensamiento”: por no dar nada por sentado pensando que todo está bien o que no puede hacerse nada.
El pensamiento crítico o critical thinking se complementa con el design thinking, donde este último se enfoca en desarrollar un diseño de productos y servicios centrados en el cliente.
Conozca qué es el 'design thinking'
A la hora de la utilizarlo tenga en cuenta lo siguiente:
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/V347QOOHKFA2HDDZQDTZAEOUJE.jpeg)
El 'critical thinking' es visto como una cualidad o competencia de los emprendedores o de las empresas, al mismo tiempo que se implementa como un proceso o metodología para mejorar. (Foto archivo GN)
Qué es
El pensamiento crítico es un proceso enfocado en examinar las situaciones (problemas y oportunidades) que se enfrentan en la empresa, rompiendo el esquema de pensamiento propio.
El objetivo es generar soluciones creativas haciendo a un lado creencias, prejuicios, preconceptos y paradigmas (“Siempre lo hemos hecho así”) personales, en la empresa y en la industria.
Incorpore diversos puntos críticos (de colaboradores, clientes, suyos) para expresarlos en forma asertiva (positiva), canalizarlos y pensar en las soluciones.
El critical thinking implica la habilidad para analizar, reflexionar, formular preguntas, verificar las fuentes de información, definir, decidir, explicar y actuar.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/IX7M3OYLQVGEXLUFXD44GWABOY.jpg)
Involucre las opiniones de la mayoría de sus colaboradores. (Foto: Archivo GN).
Tómese su tiempo
Haga una pausa una o dos veces al día, como parte de su rutina y de su estrategia, y piense de forma crítica en las situaciones y cambios que debe implementar en su empresa.
¿Todo está funcionando a la perfección o en los límites de lo normal? Seguramente que siempre habrán oportunidades de mejoras y situaciones que deben ser atendidas.
Puede establecer sesiones periódicas con sus colaboradores para identificar situaciones y sus soluciones.
Anote las ideas que vayan surgiendo en cualquier otro momento. No las deje para apuntarlas en otro momento porque se le olvidarán.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/GCOSRNJLQVDUDMWAYPJ7RTHO7Q.jpeg)
Promueva la reflexión con preguntas abiertas, imágenes, fotos y soluciones ya implementadas. (Foto archivo GN)
Pregunte
Promueva la reflexión con preguntas abiertas, imágenes, fotos y soluciones ya implementadas de forma que los colaboradores y Usted cuestionen todo.
Contraste noticias actuales, documentos y sitios web de su industria o sector, o de su región, y póngalos a discusión con otros y con sus colaboradores.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/NXPE2EADUNG4VJBH4V62O4522E.jpg)
Obtenga visiones alternativas de cada opción de solución. (Shutterstock)
Analice
Obtenga visiones alternativas de cada opción de solución, yendo más allá de los datos y la información obtenidas.
No deje que la falta de tiempo de su rutina la consume.
Luego de identificar las situaciones y oportunidades analice las opciones, cuestione cada una de ellas y pruebe la que parece mejor.
Las alternativas deben ser expresadas con claridad, para evitar confusiones; ser coherentes y consistentes con la realidad del momento; que se ajuste a los conocimientos y recursos disponibles; y deben ser bien analizadas, con sus pros y sus contras.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/P5XIUNVRTRG65MSBEVOUEV6ZYQ.jpg)
Los equipos deben tener capacidad de ejecución para llevar los productos al mercado, hacer ajustes y atraer clientes. (Foto archivo GN)
Actúe
Cuando tiene una lista de soluciones priorice, escriba lo opuesto de cada una y descarte las que no tienen factibilidad.
Sea consciente de hacia cuáles soluciones se inclina emocionalmente, por costumbre o por prejuicios.
Cuando tenga claridad sobre cada una, decida el momento de implementarla. Anote cuáles son las acciones para empezar a hacerla realidad.
Agende esas acciones y empiece lo más pronto posible.