Después de su último empleo en una reconocida firma de consumo masivo, Carolina Guevara estuvo indecisa si volvía a ese ámbito o se dedicaba a su propio negocio.
Ahora no se cambia. Su empresa Viviendo con mi mascota acaba de iniciar operaciones y con buen suceso y mejor presencia en Internet con su propia tienda y en redes sociales, ofreciendo productos y diseños de espacios para perros.
“La variedad de productos cumplen con todas las necesidades de una persona que tiene perros”, indica Carolina. “Siempre con un grado de personalización, que vaya en línea y en armonía con la casa”.
LEA MÁS: Conozca más historias emprendedoras
Carolina vive en Escazú. Ahí tiene su negocio.
Ella había llevado la secundaria en el Colegio El Rosario, en Zapote, y en 1998 se graduó de antropología en la Universidad de Costa Rica.
Ahí mismo siguió con dos maestrías en administración de empresas, una con énfasis en mercadeo y otra en negocios internacionales.
Estando en el postgrado empezó a trabajar en empresas de consumo masivo: cosméticos, farmacéuticos, para el hogar, alimentos y supermercados, en todos los casos ocupando altas posiciones.
En 2013 sintió que había terminado su ciclo en esta industria.
Recordó que le habían gustado mucho los muebles que ofrecía un negocio cerca de la casa de Matute Gómez, en Barrio González Lahmann.
Carolina también había estudiado diseño de interiores de forma autodidacta.
Un día se fue en su automóvil hasta Palmares a buscar proveedores. Así ella se encargaba del diseño de casas y oficinas de los clientes y los artesanos de la fabricación de los muebles.
Todavía dudaba si volvía o no al mundo corporativo, pero cuando abrió el perfil en Facebook de su negocio de diseño y decoración de interiores, de casas y oficinas, hizo una rifa, le invirtió $20 y obtuvo 36.000 likes.
En ese momento le puso el nombre de DD-Casa, luego lo cambió a Esdeco y recientemente a Carolina Guevara.
Para ella el elemento central del diseño de interiores es el orden.
Es normal que las personas tengan distintos objetos y muebles en distintos lugares. En las casas ocurría especialmente con las mascotas.
Un día Carolina empezó a probar en su misma casa, viendo qué se podía instalar en el espacio asignado a sus perros.
Ella tiene dos: Argos y Brisa.
Se dio cuenta, entonces, que era necesario ir más allá y diseñar el espacio, con el propósito de integrar la mascota y generar calidad de vida, tanto para el animal como para la familia.
Empezó investigando los tipos de camas para ofrecer diversas alternativas y diseñando las líneas de productos que podría ofrecer.
En la última semana de noviembre de 2019 lanzó finalmente su nuevo negocio: Viviendo con mi mascota.
Su propuesta es que las mascotas tengan un espacio con un diseño bonito, con muebles de la mejor calidad y con características especiales para mayor calidad y durabilidad.
Para crear este espacio camas de diferentes tipos (colchón, almohada grande y cama cuna y adaptables al tamaño del perro, desde 0,90 centímetros hasta 1,20 metros), muebles, repisas, comederos y cajas de juguetes.
Carolina explica que son productos hechos a mano, que pueden tener un alto grado de personalización.
Se utilizan además materiales hidrófobos (el agua no los puede penetrar), tela repelente al agua y de alto tránsito (para resistir el paso de animales y personas).
Asimismo los materiales no conservan los olores.
Al emplear forros se facilita el lavado.
También se ofrece champú, correas, comida, juguetes, bolsas, medicinas y hasta premios. Entre los accesorios se puede encontrar colgaduras de correas, cuadros (de distintos tamaños, colores y diseños).
Para la presentación del negocio, de sus servicios y de sus productos en redes sociales se asesoró con la especialista en mercadeo digital, Gaby Ugarte, y con la comunicadora Vicky Luna, para la exposición de medios.
Volvió a hacer una rifa de un espacio (incluyendo cama, repisa y comedero) y esta vez tuvo cifras de espanto.
En su Facebook obtuvo 328.000 personas alcanzadas, 31.000 personas que interactuaron con la información, 6.100 comentarios y la publicación fue compartida 3.600 veces.
Ya tiene clientes de Escazú, Heredia, Desamparados, Rohrmoser, Tres Ríos y Guápiles, entre otros sitios.
“Por el momento todo es por medio de canales digitales. Este año el propósito es consolidar las ventas”, dice Carolina.