Pymes

¿Tiene una pyme innovadora? Micitt cuenta con $2 millones para otorgar fondos no reembolsables

La convocatoria estará abierta hasta el 19 de noviembre

EscucharEscuchar

Si tiene una pyme que aplica la innovación y le interesa obtener recursos para seguir creciendo, puede participar en el concurso de fondos no reembolsables del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt).

Se trata del Programa de Innovación y Capital Humano para la Competitividad (PINN), que cuenta con $2 millones provenientes de un préstamo otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Dentro de los requisitos para las empresas interesadas, se pide que estén registradas como pymes en el Sistema de Información Empresarial Costarricense del Ministerio de Economía, Industria y Comercio. (Foto: Archivo GN).

Se dirige a negocios que trabajen en áreas como educación enfocada en ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas (Steam, por sus siglas en inglés); ambiente y agua; energía; alimentos y agricultura; y salud.

Igualmente, se respaldará a empresas dedicadas a la infotecnología, biotecnología, nanotecnología, cognotecnología, dispositivos biomédicos, ingeniería aeroespacial, servicios y tecnologías de comunicación e información y servicios digitales.

Luis Adrián Salazar, ministro de Ciencia y Tecnología, expresó que con este apoyo se busca que las pymes evolucionen empresarialmente, que eventualmente puedan abrir nuevos mercados e innovar más.

La iniciativa se concentra en cuatro ámbitos:

-Certificación de empresas: El dinero podrán emplearlo para otorgar servicios que mejoren sus prácticas productivas de gestión empresarial y cumplimiento de normas. También podrán usar el dinero para obtener certificaciones y acreditaciones.

Se otorgará un máximo de $40.000 por proyecto.

-Proyectos de innovación de pymes asociadas con centros de investigación: Se apoyará la puesta en marcha de proyectos de inversión en innovación, desarrollo y transferencia tecnológica, en los que las pymes requieran el apoyo de un centro de investigación y desarrollo tecnológico.

Según los términos de esta convocatoria, se entregarían hasta $125.000 por proyecto.

-Transferencia de conocimiento a pymes

Este rubro incluye asistir a cursos, seminarios, talleres y misiones tecnológicas que impulsen el desarrollo de capacidades humanas y técnicas para que la pyme innove.

En este caso, se otorgará un máximo de $6.000 por proyecto.

-Capacitación y certificación de personas

Se dirige a personas físicas para que se certifiquen en áreas como ciberseguridad, virtualización, estadística, big data, inteligencia artificial, Internet de las cosas, Internet de todo, robótica, design thinking, blockchain, entre otras.

El monto máximo que se dará por solicitante es de $20.000.

Otros requerimientos

Los requisitos pueden variar según el proyecto, pero en la mayoría de casos se piden los siguientes:

-La pyme debe ser una persona jurídica constituida, que opere en el país.

-Debe estar registrada como pyme en el Sistema de Información Empresarial Costarricense (SIEC) del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC).

-Tener un mínimo de dos años de actividad económica sostenida.

-No encontrarse imposibilitada legalmente, de modo que no se halle en quiebra, insolvencia, administrada o intervenida judicialmente, en trámite de disolución o que haya medidas cautelares sobre sus bienes, entre otros supuestos.

La convocatoria estará abierta hasta el 19 de noviembre.

Puede leer todos los detalles de cada opción en este enlace.

Joanna Nelson Ulloa

pymes@elfinancierocr.com

LE RECOMENDAMOS

Municipalidad de Curridabat ofrece ocho puestos de trabajo con salarios de hasta ₡2 millones por mes; vea aquí cómo concursar

La Municipalidad de Curridabat abrió un concurso externo para cubrir ocho plazas laborales en diferentes áreas profesionales y técnicas.
Municipalidad de Curridabat ofrece ocho puestos de trabajo con salarios de hasta ₡2 millones por mes; vea aquí cómo concursar

Más vuelos a Canadá: conozca las dos nuevas rutas que operará Westjet desde Liberia

La aerolínea canadiense anuncia una ruta inédita desde una de sus principales ciudades hacia Liberia, fortaleciendo la conexión del país con Norteamérica a partir de la próxima temporada de invierno.
Más vuelos a Canadá: conozca las dos nuevas rutas que operará Westjet desde Liberia

Dos gigantes estadounidenses del mundo de los restaurantes anuncian su llegada a Costa Rica

Dos gigantes de la restauración estadounidense preparan su llegada simultánea. Uno es famoso por sus desayunos y el otro por su comida casual, ambos prometen revitalizar la oferta local.
Dos gigantes estadounidenses del mundo de los restaurantes anuncian su llegada a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.