
En los últimos años aumentó la demanda de informáticos con conocimientos en Agile Management, un conjunto de metodologías para el desarrollo de proyectos en forma rápida y flexible que permite responder a la alta competencia y a los rápidos cambios del mercado.
Entre las metodologías incluidas están Scrum (buenas prácticas para trabajar en equipo), Kanban (para controlar el avance del trabajo en el contexto de una línea de producción) y Lean XP Programing (desarrollo y gestión de proyectos con eficacia, flexibilidad y control).
“La agilidad es mucho más que una metodología. Es una forma de hacer las cosas al trabajar que permiten desarrollar productos y servicios de calidad en periodos de tiempo cortos, generando valor a los clientes en cada una de las entregas que se realicen”, destacó Bernal Fernández, docente de la facultad de ingenierías y tecnologías de la información de la Universidad Latina de Costa Rica.
LEA MÁS: Las 20 certificaciones más importantes en informática
A nivel global, las certificaciones más relevantes en Agile son brindadas por entidades como Project Management Institute (PMI), APMG International, Strategyex Certificate, International Consortium for Agile (ICAgile), Agile Certification Institute, Scaled Agile Academy, Scrum Alliance y Certified Agile Project Manager (IAPM).
Los costos oscilan entre $60 y $1.645.
La certificación Agile Certified Practitioner (ACP), del Project Management Institute (PMI), se dirige a especialistas en gestión de proyectos y la del APMG International acredita las capacidades de los gerentes de proyectos.
En el caso de Strategyex –ofrecido por la Universidad George Washington y TwentyEighty Strategy Execution– es un certificado de asociado o máster en Agile, que confirma los conocimientos y habilidades en estas metodologías.
Las otras entidades ofrecen certificaciones en las diversas metodologías de Agile.
A nivel local, la Universidad Latina de Costa Rica incluye la metodología Scrum en los cursos de gestión de proyectos de las carreras de Tecnologías de la Información y Comunicación.
La Universidad Cenfotec ofrece los certificados en Scrum Master Profesional y Scrum Product Owner Professional, con costos desde $380.
Impacto informático |
---|
Beneficios de las metodologías Agile Management: |
Mejora calidad: Fomentan enfoques proactivos para lograr de excelencia de productos. |
Involucramiento del cliente: Con las entregas, el cliente corrobora las mejoras introducidas en el proceso en tiempo real. |
Más creatividad: Los equipos autogestionados alcanzan mayor innovación. |
Colaboración: Mejor organización del trabajo con división de tareas y roles, así como reuniones frecuentes. |
Mediciones enfocadas: Se utilizan métricas con parámetros de tiempo, coste y rendimiento, entre otras, para mayor conocimiento de avances. |
Más capacidad: Se incrementa la capacidad de revisión, adaptación, predicción (de tiempos y costos) y control. |
Mayor eficiencia: Se elimina prácticamente la capacidad de fracaso en el proyecto, pues los errores se identifican a lo largo del desarrollo y no al final. |
Fuente: Especialistas consultados. |

Más demanda laboral
La demanda de informáticos que conozcan las metodologías Agile es global.
En Europa el salario promedio para ellos ronda los 38.000 euros. Y no hay mucha competencia, pues por cada plaza disponible llegan ocho candidatos, según Infojobs.
Entre los puestos más demandados se encuentran Agile coach (que guía al equipo), Scrum master (responsable de proyectos), project manager (gestiona proyectos), y product owner (controla el desarrollo de productos).
En Costa Rica las desarrolladoras locales también han incrementado sus equipos de desarrollo con informáticos que conozcan Agile.
La necesidad de este tipo de especialistas se debe a la urgencia para contar con soluciones lo más rápido posible.
La tarea no es sencilla, pues los informáticos deben probar distintas funcionalidades de una solución o servicio sobre la marcha.
Con metodologías tradicionales eso puede crear retrasos en las fechas de entrega, aumentos de costos e incrementos del volumen de trabajo.
La filosofía de las metodologías Agile es que la colaboración constante entre el cliente y el equipo del proyecto estimula la capacidad para implementar cambios a lo largo del proceso de desarrollo de la solución.
En la gestión ágil de proyectos, como se le conoce también en español, se constituyen equipos que trabajan en pequeñas fases del desarrollo de un producto y en las actualizaciones, para probarlas en función de las necesidades del cliente, en lugar de esperar hasta el producto final.
LEA MÁS: Opciones para que los informáticos se certifiquen en gestión de proyectos
Las desarrolladoras obtienen un marco de trabajo mediante el cual las personas desarrollan productos en pequeñas iteraciones de forma creativa y con el mayor valor posible.
Cada una de estas iteraciones permite que exista transparencia de todo el proceso y que se pueda inspeccionar y adaptar a nuevas oportunidades de mejora o ideas.
La promesa de las metodologías Agile es generar productos de valor con la calidad requerida en periodos cortos, reduciendo el tiempo de lanzamiento de un producto al mercado y obteniendo un pronto retorno de la inversión.
Los especialistas recalcan que las metodologías Agile tienen como propósito que la gestión de proyectos sea más dinámica, así como desarrollar la capacidad para crear productos y responder al cambio en forma paralela y efectiva.
“De esta manera, se brinda el máximo valor al negocio en el menor tiempo posible”, dijo Cristian Barquero, profesor de la Universidad Cenfotec. “Es la flexibilidad de adaptarnos durante la creación del producto, servicio o resultado único”.