
La startup peruana Tupuy anunció que su aplicación móvil de turismo estará disponible en Costa Rica para dispositivos iOS y Android en mayo o junio próximos, con la información de los sitios para guiar a los visitantes.
Luis Adolfo Gabuardi, representante para Centroamerica de Tupuy, explicó que están en negociaciones con empresas para obtener el patronicio y ofrecer la app en forma gratuita.
"La app es una guía que va dando la información de los lugares que se visitan", explicó Gabuardi. "La mayoría de turistas no recurre a ningún tour operador y va por su propia iniciativa a los sitios".
La app ya se puede usar si se anda de viaje en París, China, Nueva York, Madrid y, por supuesto, en el Cusco, Perú.
Cuando un turista se encuentra en un lugar (por ejemplo, en un museo) la app le va informando sobre lo que se muestra ahí. Si hay cambios en las instalaciones la app se actualiza, pero si en un sitio normalmente las presentaciones se modifican con alguna periodicidad se omite la información.
La idea también es que el turista obtenga información y orientación de las ciudades, no solo de los sitios de atracción.
Al estar en un lugar se descarga la información (lo que tendría un costo de $1), pero también hay otros servicios (con costos de $2 a $3) y paquetes para los usuarios.
VEA TAMBIÉN Usuarios gastaron $1.100 millones en 'apps' en las últimas dos semanas del 2015
El uso de aplicaciones y de dispositivos móviles también está impactando el sector de turismo.
Según el World Travel Market (WTM) las ventas a través de móviles en el área del turismo alcanzaron los $96.000 millones en 2014 —12,5% de las ventas online mundiales del sector— y se espera que aumenten un 22% anual entre 2014 y 2019.
El cambio —además de afectar la forma de vender— está cambiando "radicalmente" la experiencia de los turistas, que gracias a los avances de geolocalización y con los beacons pueden armar sus viajes.
También está cambiando el sistema de transporte, con servicios como Uber o aplicaciones para compra en línea de pasajes de autobuses.
VEA TAMBIÉN La Terminal empezaría con dos rutas de buses para compra en línea de tiquetes y pronto lanzará app para móviles y GoPass quiere atraer $1 millón de capital para ampliar proyecto de pago digital de pasajes de bus
La tercera transformación se da propiamente en la experiencia al visitar un lugar, ya sea con apps de información como con los beacons.
Estos son pequeños dispositivos que envían información a los móviles a través de una señal en la onda corta de la tecnología Bluetooh, con un alcance máximo es de 50 metros.
Cuando el usuario llega a un sitio el smartphone detecta —gracias a la información que recibe de los beacons instalados en el sitio— las ofertas y la información adicional de cada producto o servicio disponible ahí.