
La infección por códigos maliciosos alcanzó a la mitad de las empresas en Latinoamérica en el 2012, reveló el ESET Security Report Latinoamérica, que encuestó a 3.600 profesionales de distintas organizaciones.
Estos ciberataques se ubican en el primer lugar entre los incidentes sufridos por las compañías de la región.
Colombia, Brasil, Ecuador, Perú, Venezuela, Bolivia y los países de Centroamérica estuvieron por encima del promedio de la región: más del 50% de las empresas encuestadas en estos países sufrieron un incidente relacionado con malware en los últimos doce meses.
Solamente México, Chile, Uruguay y Argentina tuvieron menos de la mitad de sus empresas comprometidas con incidentes de este tipo en el último año.
Aún así, la percepción es distinta a lo interno de las compañías: solo una de cada cuatro menciona a los códigos maliciosos como la mayor preocupación en materia de seguridad.
Además, solo 26% de las empresas encuestadas cuentan con un plan de respuesta a incidentes o de continuidad del negocio que desarrollan, sólo el uno.
Es decir, tres de cada cuatro empresas en Latinoamérica no tienen claramente definido cómo deben actuar en caso de que se presente un incidente que comprometa la seguridad de la información.