En un ambiente político a menudo polarizado, donde el respaldo a la figura presidencial y su gobierno es considerable, surgen preguntas sobre la naturaleza y los límites de dicho apoyo. ¿Hasta dónde llega la lealtad de los ciudadanos? ¿Se trata de un respaldo incondicional o está supeditado a los principios democráticos que han caracterizado al país?
Para explorar la profundidad de las convicciones democráticas del electorado, la más reciente encuesta del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR) incluyó una afirmación poco común en el contexto nacional.
Se consultó a los ciudadanos su grado de acuerdo con la frase: “A como dé lugar, el gobierno actual tiene que seguir en el poder, aunque sea a la fuerza”. La respuesta obtenida es contundente.
LEA MÁS: Todos nuestros artículos sobre las Elecciones 2026 en Costa Rica
Un rechazo masivo a la vía no democrática
La encuesta revela que ocho de cada diez costarricenses (81%) se oponen a la idea de mantener al gobierno en el poder por medios no democráticos. Solo un 19% de los encuestados se mostró a favor de una afirmación que pone a prueba el apego a la institucionalidad y al Estado de Derecho.
Este hallazgo indica que, más allá de las preferencias políticas del momento, existe un consenso en la sociedad costarricense a favor de las vías democráticas y el respeto a la voluntad popular expresada en las urnas.
LEA MÁS: ¿Es realista que el chavismo logre sus 40 diputaciones en la Asamblea Legislativa?
Apoyo popular sí, pero dentro de la democracia
El masivo rechazo a la imposición por la fuerza coexiste con un sólido apoyo a la gestión actual. El mismo estudio del CIEP-UCR indica que un 57% de la población considera que “el gobierno actual merece seguir en el poder” y un 58% se sentiría satisfecho si lograra continuar.
La lectura conjunta de estos datos indica que los costarricenses son capaces de diferenciar entre el apoyo a un proyecto político y el respeto a las reglas del juego democrático.
Esta idea se ve reforzada por otras mediciones. Dos de cada tres ciudadanos (66%) no consideran que una eventual derrota del oficialismo sería una “tragedia”, y un porcentaje idéntico rechaza la idea de apoyar al gobierno “independientemente de lo que haga”. En esencia, el apoyo es pragmático y condicional, nunca a costa de los principios democráticos.
Ficha Técnica
- Institución: Encuesta de Opinión Pública (ECP) del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP-UCR).
- Población objetivo: Personas ciudadanas costarricenses mayores de 18 años con teléfono celular.
- Tamaño de la muestra: 1.003 entrevistas.
- Fechas de campo: Del 1 al 4 de septiembre de 2025.
- Nivel de confianza: 95%.
- Margen de error: ±3 puntos porcentuales.