La pandemia de Covid-19, combinada con otras crisis, hizo retroceder el desarrollo humano global a los niveles de 2016, según un informe llamado “Tiempos inciertos, vidas inestables: configurar nuestro futuro en un mundo en transformación”, publicado el jueves por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El Índice de Desarrollo Humano (IDH), que toma en cuenta la expectativa de vida, la educación y el nivel de vida, retrocedió por dos años consecutivos, en 2020 y 2021, por primera vez desde su creación hace 30 años.
“La pandemia del Covid-19 y la invasión rusa de Ucrania lideran la lista de sucesos que están causando importantes perturbaciones en el mundo, a los que se suman los profundos cambios sociales y económicos, las peligrosas transformaciones en el planeta y el enorme aumento de la polarización”, indica el comunicado de prensa del PNUD.
LEA MÁS: ¿Cómo funcionará y a quiénes se asignarán los nuevos ‘bonos’ familiares por inflación?
El estudio llama la atención sobre una crisis cada vez más profunda para muchas regiones, especialmente para América Latina y el Caribe, África subsahariana y el sur de Asia.
Este retroceso echa para atrás los avances logrados en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que conforman la Agenda 2030.
Según dijo Achim Steiner, administrador del PNUD, pidió a los países trazar un nuevo rumbo que permita salir de la actual situación de incertidumbre mundial.
“Debemos invertir en bienes públicos globales, expandir los seguros a través de redes de seguridad social, e innovar, fomentando nuevos caminos y tecnologías”, declaró horas después Antonio Guterres, secretario general de Naciones Unidas.
LEA MÁS: Heredia, La Unión y Moravia encabezan la lista de los cantones con más desigualdad
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/3G3CQRTO6NAWTIPYBK5ORMJ7HM.jpg)
El deterioro del desarrollo humano es especialmente grave en América Latina y el Caribe, África subsahariana y el sur de Asia. (SALEH OBAIDI/AFP)
Costa Rica, número 58
Según el reciente informe, Costa Rica ocupa la posición 58 en el IDH, cuatro lugares arriba que el anterior reporte del 2020 cuando estaba en la 62. Está empatado con Uruguay, por debajo de Trinidad y Tobago y por encima de Bielorrusia.
El país es el primero de América Central y el tercero de América Latina tras Chile (42) y Argentina (47).
LEA MÁS: Costa Rica tiene la inflación más alta de Centroamérica: ¿por qué?
Suiza ocupa la primera posición como el país con el desarrollo humano más alto del mundo. Noruega e Islandia completan los primeros tres lugares.
En el otro extremo, Sudán del Sur es el país con el menor desarrollo humano, seguido de Chad y Níger.