El crecimiento, los avances y los cambios en los emprendimientos pueden ser orgánicos, por nuevas oportunidades y por algún incidente fortuito.
Rodrigo Loaiza fundó Épico Lavado, dedicado al mantenimiento de autos de lujo o de alta gama, en 2020 tras renunciar a Citi. Recibía clientes en el garaje de su hermana en Zapote. Cuando la vivienda se puso en venta, tuvo que buscar un local.
Lo encontró en Granadilla, Curridabat. Mientras remodelaba el sitio, brindó los servicios de tratamientos cerámicos, pulido de pintura y limpieza de tapicería a domicilio. Después, en el nuevo local integró dos tratamientos avanzados.
La ubicación se debe a que la licencia de Ikon Rocket, uno de los tratamientos, es para brindar cobertura en la zona de Curridabat y alrededores. Además, ahí tiene una buena cantidad de clientes.
Todos estos pasos exigieron una ardua investigación. “Es un camino largo, de aprendizaje y de muchos momentos de prueba y error“, dijo Loaiza. “Se requiere estar pendientes de mucho detalle, realizar mucho esfuerzo y tener mucha paciencia”.
Es una fórmula que requieren, en general, las pequeñas y medianas empresas (pymes) y los diferentes tipos de emprendimientos.
Los datos del Banco Central de Costa Rica muestran que la producción de las pymes se mantuvo estancada entre 2018 y 2022 (40% del Producto Interno Bruto), pese a emplear más personas (aumentó del 30% al 35% de las personas ocupadas en el parque empresarial).
Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos, la cantidad de pymes cayó de 30.888 unidades a 27.279 entre 2022 y 2024.
LEA MÁS: La 'muerte' de las pymes: ¿Cuánto tiempo duran los pequeños negocios y por qué?
LEA MÁS: Dos barreras frenan el emprendimiento en Costa Rica, con un impacto desigual entre hombres y mujeres
La actividad emprendedora también bajó de 11 a 5 de cada 100 adultos en Costa Rica entre 2010 y 2025, según el informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM). Se estima que la barrera de sobrevivencia de pymes es de tres años y que el 80% dura menos de una década.
“El ecosistema frena más de lo que impulsa”, indicó Marcelo Lebendiker, presidente de Parque Tec y coordinador local del informa GEM, en un comentario en LinkedIn y en el diario La Nación sobre este reporte.
Casos de avances
Hay señales positivas, sin embargo. Lebendiker destacó que 7 de cada 10 emprendedores que cerraron sus negocios están dispuestos a iniciar una nueva aventura. También hay iniciativas que logran avanzar.
Como Sunspectra, cuya fundadora Mariola Urgellés fue reconocida en un premio global de innovación en salud y seguridad alimentaria de la Fundación Bayer y la red Impact Hub. El emprendimiento amplió su visibilidad y alcance en la cadena Walmart, su portafolio (tiene ocho productos naturales de protección solar, maquillaje y cuidado de piel, e hidratación), sus colaboradores (5) y las ventas (20%) desde julio de 2024.
En la actualidad se prepara para obtener las certificaciones que necesita. “Logramos importantes avances. El reconocimiento representa un impulso significativo para seguir creando impacto positivo”, destacó Urgellés.
Grupo Wimo surgió fabricando productos químicos y biomédicos, de higiene, desinfectantes, cosméticos, abrillantadores de muebles y limpiadores de vidrios. Luego amplió su actividad de negocios. En 2023 maquilaba 250 productos similares de 75 marcas.
En los dos últimos años creó un laboratorio nuevo en su planta, incorporó tecnologías y maquinaria y creó una empresa independiente (mediante un spin-off) para la elaboración de extractos naturales. Su planilla llegó a 15 personas.
Recientemente lanzó su marca MoWe Moments of Wellness con tres productos (shampoo, tónico y tratamiento capilar), que incorporan un activo llamado Prociarica, con licenciamiento de la Universidad de Costa Rica.
“Las ventas se mantienen estables, ya que en años anteriores habíamos tenido un crecimiento considerable”, sostuvo Rebeca Mora, CEO de Grupo Wimo.
Los planes son ahora lanzar productos y mantener el maquilado de productos para diferentes marcas clientes.

Mercurio, un marketplace fundado por Alejandro Sauma y Felipe Uribe, cambió radicalmente.
Inició comercializando dispositivos electrónicos usados. Luego amplió las categorías a otros productos (ropa y artículos de hogar, deporte o colección). En agosto pasado lanzó la nueva versión web con nuevo diseño de la interfaz (más moderna, ágil y fluida).
También incorporó funcionalidades: regateo, notificaciones por WhatsApp, billetera digital (para recibir el dinero de las ventas y reutilizarlo en futuras compras o transferirlo a cuentas bancarias) y verificación de usuarios basada en inteligencia artificial para detectar comportamientos sospechosos y validar perfiles en segundos.
Con todo esto obtuvo el primer lugar en el programa de Exploración ECL 13 de Emprelatam, una aceleradora regional, y recibió fondos no reembolsables del Banco Centroamericano de Integración Económica y del Sistema de Banca para el Desarrollo.
Y, en especial, creció el negocio. En los últimos tres meses pasó de 480 a más de 3.000 usuarios registrados y de 120 a 1.300 productos. El volumen de transacciones aumentó 160%.
“Mercurio dio un salto enorme”, aseguró Uribe. “Replanteamos nuestro modelo para hacerlo más escalable y alineado con lo que las personas realmente buscan: vender fácil, sin riesgos y sin complicaciones”.
En el futuro inmediato permitirá que emprendedores y otras pymes abran sus propias tiendas dentro de la plataforma, incorporará sistemas de puntos y recompensas y tendrá su app móvil. Todo esto enfocado en consolidar la presencia local, fortalecer la confianza de compradores y vendedores, impulsar la comunidad, aumentar la concurrencia y mejorar la experiencia.
“La aplicación móvil de Mercurio llevará toda la experiencia del marketplace a un formato más accesible, práctico y rápido”, dijo Uribe.

Los avances nunca son de la noche a la mañana. El nuevo local de Épico Lavado cuenta con las condiciones necesarias para la aplicación del tratamiento Ikon Rocket, incluyendo un espacio cerrado a una temperatura de 17 grados.
El tratamiento, con costos de hasta $1.500, consiste en la aplicación de un líquido transparente que se solidifica, se fusiona con la pintura y se endurece para brindar mayor protección y facilitar el arreglo de rayones y golpes de piedras en la carretera. También aumenta el brillo.
También ofrece otro nuevo tratamiento: Paint Protection Film (PPF), una película protectora de poliuretano (un plástico transparente adhesivo) que protege la pintura original. El costo es de hasta $8.000 y cuenta con garantía por 15 años.
Loaiza encontró el local en diciembre pasado, un cajón cerca de Torres Granadilla, y empezó a recibir clientes en marzo anterior. Ya supera las expectativas.
“Ya está quedando un poquito pequeño”, respondió Loaiza. “Tengo agenda llena. Eventualmente tendré que buscar un lugar más amplio”.
Historias originales
Renunció a Citibank y se dedicó a su negocio Épico Lavado, enfocado en limpieza de vehículos de alta gama
Emprender era el último de sus planes, pero fundaron Sunspectra y BambuCo y ya venden en supermercados de Walmart
Grupo Wimo cuatriplica su planta en cinco años de estar operando. ¿Cómo lo hizo?
Un intento de asalto hizo que un adolescente de 16 años y su socio lanzaran un negocio ganador de Yo Emprendedor
