La "vigilancia epistemológica” consiste en revisar constantemente teorías y conceptos de sociología para eliminar rastros de superficialidad. Un trabajo científico serio no puede dejarse llevar por lo que comúnmente se cree.
En el mundo post COVID-19, las empresas serán cada vez más colaborativas, porque la pandemia nos ha enseñado que somos más fuertes si todos nos unimos.
En la última década se han tenido esfuerzos empresariales de colaboración que han cumplido roles importantes en las organizaciones y han logrado crear muy eficientes cadenas de valor entre proveedores y clientes.
Un tipo de negociación, que no se basa en un enfrentamiento, sino en la cooperación: se le llama colaborativa; porque procura que ambas partes logren un acuerdo beneficioso.
Los colaboradores desean laborar por algo más que una remuneración: desean sentir orgullo de donde están y por lo que hacen.
Para atender el agotamiento, los empleadores deberían implementar enfoques a nivel de empresa que reduzcan el estrés laboral, incentiven el bienestar de los empleados y como resultado mejoren el desempeño del negocio. Aunque esto pudiera parecer poco realista, no lo es.
En los lugares de trabajo donde los empleados dependían entre sí para hacer su trabajo, los gerentes reportaron que el desempeño financiero había mejorado, mientras que los empleados expresaron un mayor sentido de compromiso organizacional.
Persisten dudas en el reciente reglamento de cooperación entre sectores
Seguir una visión, cuidar los detalles y estar abiertos a opiniones son requisitos
“Cuando se trata de tomar decisiones de orden benéfico a nivel más personal, sugiero que los emprendedores identifiquen dónde radican sus pasiones e intereses, luego den su apoyo a causas alineadas”.