La última iniciativa de ley fue presentada por el Ministerio de Hacienda el pasado miércoles 10 de marzo, se trata del contrato de préstamo de Servicio Ampliado por $1.750 millones con el Fondo.
Los diputados defienden que no excluyeron a nadie de la normativa y tres cámaras empresariales piden no dejar por fuera a ninguna entidad estatal.
Los últimos días en Cuesta de Moras fueron turbulentos en torno a este proyecto de ley que se convertiría en la reforma más importante del país para reducir el gasto público.
EF ahonda en el tema con base en documentos presentados ante los legisladores en los últimos días y declaraciones del ministro de Hacienda a este medio.
EF entrevistó a Chaves la tarde del jueves 10 de diciembre para analizar el difícil cierre del año y el adverso panorama financiero que se anticipa para el 2021.
La bancada del PLN exigió al Ejecutivo conocer los detalles de la propuesta que llevarán al Fondo antes de avanzar con el empréstito internacional.
Para conocer más detalles sobre el nuevo borrador de negociación, EF entrevistó la tarde de este jueves a Pilar Garrido, ministra de Planificación y coordinadora del equipo económico del Gobierno.
El Gobierno no convocó el proyecto de Ley de Empleo Público en la primera lista de expedientes que formarán parte del “megaperiodo” de sesiones extraordinarias de ocho meses
Vender la cartera de Conape al Banco Popular generaría un rendimiento del 0,6% del Producto Interno Bruto (PIB), pues su valor es de $400 millones.
La disminución en el plan de gastos se haría sin tocar el gasto de capital con el objetivo de brindar estabilidad financiera y generar buenas señales en el mercado internacional.