Para el trimestre móvil que terminó en enero de 2022, la informalidad laboral cubría al 45,7% de las personas ocupadas en Costa Rica.
En el trimestre móvil que terminó en octubre de 2020, la informalidad laboral cubría a 848.000 personas; en el mismo periodo de este año la cifra subió a 915.000 trabajadores.
Existe apremio por resolver el desgarrador drama del desempleo y la informalidad.
El deterioro del mercado laboral impacta a un ritmo más rápido y profundo al sistema de pensiones.
Las cifras del desempleo e informalidad son de vértigo, pero el drama de estas personas nos arrastra a todos, ya que al no contar con ellos se resquebraja la sostenibilidad del fondo de jubilación.
El crecimiento en las transacciones y el volumen de Sinpe Móvil alertó a Hacienda sobre la eventual posibilidad de que los usuarios de la plataforma estén evadiendo impuestos en compras de bienes y servicios.
Del total de la población desempleada 199.000 son hombres y 259.000 mujeres, según INEC.
En el país poco más de la mitad de los trabajos que se encuentran en alto nivel de riesgo frente a las máquinas están en el sector informal, un segmento ampliamente desprotegido y expuesto ante los shocks de la economía.
Durante la conferencia de prensa efectuada este martes 15 de diciembre, la Cámara de Comercio informó que dentro de las empresas formales registradas en el parque empresarial comercial, se produjo una pérdida de 950 comercios del primer período al segundo período del 2020, producto directo de la pandemia.
De cada cuatro personas que perdieron su empleo en los últimos meses, tres eran trabajadores informales