La OCDE apunta a que Costa Rica cerraría el año con un crecimiento económico más moderado, del 3,2%, y una inflación del 5,7%. Pero el escenario puede ser peor para todo el mundo, advirtió.
La constante tarea de resolver problemas a corto plazo y no pensar en soluciones que le permitan al país crecer en productividad es lo que hoy le pasa la factura al país
Aunque los actores del mercado financiero están convencidos de que la Fed volverá a bajar las tasas en la próxima reunión del 17 y 18 de septiembre, el comité monetario de la institución ha indicado que quiere mantener sus "opciones abiertas" sobre la evolución de las tasas.
Se ha aplicado en nuestro país un modelo económico que da énfasis a lo aspectos macroeconómicos como déficit fiscal, nivel de endeudamiento, tasas de intereses y nivel de inflación, y que no le da la importancia necesaria a las personas y el mejoramiento de la calidad de vida. Se ha incumplido así lo que establece el artículo 50 de la Constitución Política: “El Estado procurará el mayor bienestar a todos los habitantes del país".
Si bien no ha surgido un consenso internacional sobre una alternativa al PIB, ha habido un avance alentador hacia una forma de pensar más considerada con respecto a la actividad económica.
Mayores precios en combustibles incrementaron el indicador
Organismo afirma que consolidación fiscal debe traer aparejadas otras medidas para aumentar la capacidad de reacción de la economía frente a los choques y facilitar un crecimiento más equitativo
Menor pago por combustibles contribuyó con la caída del faltante
Entidad seguirá comprando activos financieros, esencialmente obligaciones de Estado