
Un total de 84 instituciones públicas pasarán bajo el análisis del Ministerio de Planificación y Política Económica (Mideplan), para elegir cuál será su desenlace: una fusión, transformación o cierre.
EF realizó un recuento del presupuesto para el 2020 (según el proyecto de ley presentado en agosto), para conocer a cuánto ascienden los recursos que pasarán bajo el escrutinio del Gobierno.
Las instituciones en la lupa de Mideplan se adueñan de al menos el 8,4% (¢369.985 millones) de los recursos que llegarían en 2020 a los ministerios a los que están adscritas.
Los ministerios en análisis alcanzan los ¢4,4 billones en recursos presupuestados para el año que se avecina.
Son 84 instituciones que pertenecen a 14 ministerios distintos, incluidos los más grandes (el de Educación Pública (MEP), de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el de Salud). Los ministerios con más instituciones bajo análisis son el de Salud y el de Cultura y Juventud.
Los resultados por cartera varían, en algunos de gran tamaño, como el MEP, lo que está en juego es poco en comparación a su peso en el presupuesto. En otros, como el Ministerio de Ambiente, las entidades que se analizan representan más del 70% de los recursos que recibe el ministerio.
El análisis de EF únicamente incorpora a las que son detalladas con partidas específicas dentro del presupuesto, razón por la que algunas entidades se excluyen, entre las que están la única perteneciente al Mideplan en todo el listado.
LEA MÁS: Presupuesto 2020 lograría superar la regla fiscal con holgura
La propuesta de Mideplan está en una etapa inicial, por lo que no es posible afirmar que este monto se traducirá en un recorte de gasto para el Estado, pero es el monto que representa lo que está en juego.
A continuación el detalle por ministerio:
LEA MÁS: Pago de intereses opaca contracción del gasto presupuestado para el 2020
1. Ministerio de Educación Pública
El presupuesto del Ministerio de Educación Pública (Mep) es el que más pesa dentro de las finanzas estatales. Son cinco las instituciones que están bajo la lupa de Mideplan en esta entidad, pero estas representan tan solo 0,37% del total de recursos para el MEP en 2020.
LEA MÁS: 34 carreras de educación dual se impartieron en Costa Rica antes de la aprobación de la ley
De esas cinco, la de mayor peso es el Fondo Nacional de Becas (Fonabe).
2. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
La porción del ministerio que está en estudio es la relacionada a la seguridad social. Son cuatro entidades, de las cuales tres están detalladas en el presupuesto del 2020 y representan solo un 0,71% del monto que le corresponde a esta cartera.
3. Ministerio de Obras Públicas y Transportes
El presupuesto del MOPT para el próximo año llegaría a los ¢420.985 millones y las entidades en estudio por parte de Mideplan se adueñan del 51,9% de ese monto. La de mayor peso es el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi).
LEA MÁS: Central previó crecimiento de inversión pública sin considerar problemas y atrasos de las obras
4. Ministerio de Salud
Son 12 instituciones que pasan por estudio de Mideplan. El Ministerio tendría a favor ¢341.549 millones en 2020, y, para ese año, esas entidades representan cercan del 13,3%.
Una de las instituciones que se analiza es la Dirección Nacional de Centros de Educación y Nutrición y de Centros Infantiles de Atención Integral (Cen-Cinai), con un presupuesto de ¢24.864,1 millones para 2020. Estos centros benefician a más de 40.000 niños en todo el país.
5. Ministerio de Justicia y Paz
Del listado de nueve instituciones en estudio, una ya está cerrada y el resto representa un 10% del presupuesto del ministerio. La junta administrativa del Registro Nacional forma parte del análisis. El plan de esta entidad prácticamente no crecería en 2020, luego de un presupuesto 2019 en el que repuntó 9%.
6. Ministerio de Hacienda
Mideplan analizará la labor del Tribunal Aduanero Nacional y del Tribunal Fiscal Administrativo. Estas dependencias resuelven los recursos de apelación interpuestos por el contribuyente contra los actos dictados por el Servicio Nacional de Aduanas (SNA) y la Dirección General de Tributación (DGT), mediante la correcta interpretación y aplicación de la normativa. Entre ambas, se adueñan de 2,9% del presupuesto del ministerio.
7. Ministerio de Gobernación y Policía
Las cuatro entidades que más peso tienen en el presupuesto de este ministerio están bajo escrutinio. Representan el 86,5%, de los ¢53.025 millones que se asignarían al Ministerio de Gobernación en 2020. También, toman casi el 95% de los puestos de trabajo (son 1.343 puestos en total).
La mayoría, además, percibiría una reducción de presupuesto en 2020.
8. Ministerio de Cultura
El estudio incluye todos los teatros y museos nacionales. El resultado no implicará necesariamente un cierre, sino, por ejemplo, la creación de una entidad que se encargue de distribuir recursos entre los diversos museos o teatros.
Estos inmuebles toman el 23% del presupuesto de este ministerio y unido al resto de instituciones analizadas, como el Sistema Nacional de Educación Musical (Sinem), alcanzan el 47%.
9. Ministerio de Ambiente y Energía
Las tres entidades con mayor peso en el ministerio, dentro del listado de Mideplan, son el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac),la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (Setena) y el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (Fonafifo).
Estas instituciones, al lado de otras cinco más, se adueñan del 76% de los ¢53.877 millones que le corresponderían al MINAE en 2020.
10. Ministerio de Agricultura y Ganadería
De las seis instituciones bajo análisis, la de mayor peso es el Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa), ya que equivale al 19% del presupuesto del ministerio.
11. Ministerio de Economía, Industria y Comercio (Meic)
El ministerio tendría asignados ¢21.323 millones en 2020, de los cuales el 13,7% corresponde a las tres instituciones que pasarán bajo la lupa.
12. Ministerio de la Presidencia
Las entidades bajo análisis en el Ministerio de la Presidencia suman ¢10.981 millones, monto que representa el 68,3% del monto presupuestado para el 2020 en esa institución.
Son tres entidades las que pasarán bajo la lupa, y una de ellas (la Dirección General de Servicio Civil) tiene una planilla de 204 personas, casi la mitad el personal del ministerio (422 empleados).
13. Presidencia de la República
Los recursos destinados al Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) toman el 30,3% del proyecto del presupuesto 2020 del Ministerio de la Presidencia.