Este jueves 3 de octubre trascendió un documento confidencial con una resolución de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), la cual describe los resultados de un estudio de supervisión efectuado a la Caja de Ahorro y Préstamos de la Asociación Nacional de Educadores (conocida como Caja de ANDE).
Según el documento, el estudio tuvo tres objetivos principales: evaluar la gestión de riesgos de las líneas de negocio significativas de la entidad a su cargo, denominadas “Créditos Consumo” y “Créditos Vivienda”; valorar los aspectos de evaluación asociados con la calidad del gobierno corporativo y de la gestión de riesgos; y evaluar la situación económica financiera, la calidad del ambiente de cumplimiento legal y regulatorio y el nivel y la calidad del capital base.

A partir de los resultados, la Superintendencia le asignó a Caja de ANDE una calificación de “Irregularidad 1”, como consta en la resolución SGF-2095-2025, del 17 de septiembre de 2025.
A continuación explicamos cinco aspectos clave para entender esta resolución, con base en la normativa vigente y en una revisión efectuada por este medio de los principales indicadores financieros de la entidad.
1.¿Qué significa la calificación de “Irregularidad 1”?
Los grados de normalidad e irregularidad financiera de una entidad están determinados a partir de la valoración de cinco aspectos: la calidad del gobierno corporativo, la calidad de la gestión de riesgos, la evaluación de la situación económica financiera, la calidad del ambiente de cumplimiento legal y regulatorio, y el nivel y la calidad del capital base de la entidad. Esto último se determina por el resultado de los indicadores de suficiencia patrimonial y apalancamiento.
Cada uno de estos aspectos se califica en cuatro niveles, en una escala de 1 a 4, siendo 1 la mejor calificación y 4 la peor calificación.
Con base en esa escala, la Sugef juzga la situación económica y financiera de las entidades en un rango de seis posibles calificaciones, que van desde Normalidad 1, 2 y 3, hasta Irregularidad 1, 2 y 3. Es decir, la calificación de Irregularidad 1 es la cuarta posición dentro de ese rango y la menos severa dentro de las “irregulares”.
Según el Reglamento para calificar a las entidades supervisadas, una entidad será calificada en nivel de Irregularidad 1 cuando presente cualquiera de los siguientes criterios:
- Cuando el nivel y calidad del capital base se ubique en Irregularidad de grado 1.
- Cuando los aspectos de calidad del gobierno corporativo, calidad de la gestión de riesgos, evaluación de la situación económica financiera y calidad del ambiente de cumplimiento legal y regulatorio, tres o más estén calificados en nivel 3, o dos o más estén calificados en nivel 4.
- Cuando persista una situación de déficit patrimonial en el grupo o conglomerado financiero al cual pertenece la entidad.
- Cuando la entidad está en una situación de Normalidad 3 y se da alguna de las siguientes situaciones: no presentó un plan de acción eficaz en el plazo establecido, o incumplió el plan aprobado.
2.¿Cuáles son las debilidades detectadas en Caja de ANDE?
De los cinco aspectos evaluados, Caja de ANDE obtuvo la calificación más baja (4) en dos de ellos: calidad del gobierno corporativo y calidad del ambiente de cumplimiento legal y regulatorio.
Según el reglamento, una calificación de 4 en estos aspectos significa que la entidad cuenta con un gobierno corporativo débil y que el desempeño de las funciones de la dirección y la alta gerencia han demostrado serias deficiencias que necesitan ser atendidas de inmediato.
Además, en el caso de calidad del ambiente de cumplimiento, la calificación 4 indica que la función del cumplimiento legal y regulatorio es débil, respecto a las responsabilidades, estructura organizacional, recursos, políticas, procedimientos y supervisión, entre otros.
En cuanto a la calidad de gestión de riesgos, Caja de ANDE obtuvo una calificación de 3, lo cual indica que se requiere mejorar en la identificación, evaluación, medición, información y seguimiento de los riesgos de la entidad.
3.¿Cuál es su situación financiera y patrimonial?
La evaluación de la situación económica y financiera se calificó en nivel 2 debido a que se identificaron debilidades mínimas en activos, capital, utilidades y liquidez. Esta calificación indica que el capital brinda una protección adecuada; la estructura y concentración de activos son aceptables, y las utilidades respaldan las operaciones y el crecimiento patrimonial.
El único aspecto en el cual obtuvo una calificación de 1 es en la evaluación del nivel y calidad del capital base, dado que el resultado del Indicador de Suficiencia Patrimonial (ISP), la composición del Capital Base y el resultado del Indicador de Apalancamiento, se ubican en los rangos correspondientes a ese nivel de calificación.
Es decir, pareciera que las debilidades encontradas por la Sugef se concentran más en su aparato administrativo y de toma de decisiones, y menos —por el momento— en los resultados del negocio financiero.
Esto concuerda con la aparente salud de algunos de los principales indicadores de Caja de ANDE disponibles en el sitio web de la Sugef: el ISP se encuentra en el nivel más alto de normalidad, la morosidad se ha mantenido principalmente por debajo del 2% en los últimos cinco años y no ha presentado pérdidas en el balance de sus operaciones.
4.¿Qué sigue ahora?
La resolución de la Sugef indica que Caja de ANDE deberá presentar un plan de acción que cumpla con varios requerimientos establecidos, el cual deberá contar con la aprobación expresa de su Junta Directiva, en un plazo máximo de veinte días hábiles, contados a partir del día hábil siguiente a la notificación de la resolución.
5.¿Qué ha dicho Caja de ANDE?
Este 3 de octubre, la entidad emitió un comunicado titulado “Caja de ANDE reafirma compromiso con transparencia y solidez financiera”.
Aunque no menciona la resolución de la Sugef, la entidad destacó que su liquidez financiera y posición patrimonial “mantienen una fortaleza reconocida y respaldada por una sana administración”.
“Desde la creación de Caja de ANDE, hemos trabajado de la mano con las entidades regulatorias que aportan oportunidades de mejora continua; lo que demuestra a nuestros accionistas que sus recursos están seguros y que pueden seguir confiando en esta entidad financiera”, dice el texto.
El Financiero consultó a la entidad si ya remitió a la Sugef el plan de acción solicitado, pero su oficina de prensa remitió al mismo comunicado como su posición oficial.
Colaboró el periodista Luis Cardoce