Finanzas

Tasas a la baja: Banco Central recorta su TPM a 5,0%

El Central también acordó reducir la tasa de interés de los depósitos a un día plazo en 19 puntos básicos, para que se sitúe en 3,04%.

EscucharEscuchar

El Banco Central de Costa Rica anunció este jueves la reducción en 25 puntos básicos de su Tasa de Política Monetaria (TPM).

El Banco Central de Costa Rica anunció este jueves la reducción en 25 puntos básicos de su Tasa de Política Monetaria (TPM). Con esta reducción la Tasa pasa a ubicarse en 5%. Foto: Rafael Pacheco (Rafael PACHECO GRANADOS)

Con esta reducción la Tasa pasa a ubicarse en 5%. Se trata de la primera reducción desde el 2017.

La Tasa de Política Monetaria es el instrumento que utiliza el Banco Central para enviar señales al mercado sobre sus perspectivas inflacionarias y los movimientos futuros de las tasas de interés de activas y pasivas.

El Central también acordó reducir la tasa de interés de los depósitos a un día plazo en 19 puntos básicos, para que se sitúe en 3,04%.

Según la autoridad monetaria, la reducción se da con la intención de evitar presiones inflacionarias y mantener una inflación baja y estable.

“Existen factores que podrían empujar la inflación a la baja, incluso por debajo de lo que sugieren nuestros pronósticos. Entre ellos se encuentran la alta tasa de desempleo y el bajo ritmo de actividad económica”, explicó el Central en un comunicado.

Además, la autoridad agregó que las expectativas de inflación se han moderado desde los últimos meses del 2018.

“Los datos sugieren que la actividad económica mundial se está desacelerando más de lo que habíamos previsto y en consecuencia, se espera que las tasas internacionales sean menores a las esperadas a inicios de este año”, expresó el comunicado.

El Central también está considerando las fuertes colocaciones de deuda en dólares del Gobierno en las últimas semanas, que tienen un efecto positivo en las reservas internacionales del Banco, algo que podría contribuir a contener las expectativas al alza del tipo de cambio y, por tanto, las inflacionarias.

María Esther Abissi

María Esther Abissi

María Esther Abissi es periodista de la sección de Finanzas en El Financiero.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.