Actualmente, la economía estadounidense envía señales contradictorias que generan nerviosismo en los mercados globales y locales. Por un lado, el mercado laboral muestra signos de debilidad, con una tasa de desempleo que en agosto alcanzó el 4,3%, su nivel más alto desde el último trimestre de 2021.
Por otro lado, la inflación se aceleró en ese mismo mes hasta un 2,9% interanual, la cifra más elevada desde enero.
El presidente estadounidense, Donald Trump, insistió este lunes su llamado a un gran recorte de tasas de interés antes de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal el martes y el miércoles.
Trump sigue aumentando la presión sobre el banco central, cuando el mercado es unánime sobre un anuncio de recorte el miércoles.

La creación de empleo sigue siendo baja respecto a las expectativas y ciertos indicadores de confianza del consumidor han provisto a la Fed de los argumentos técnicos para justificar una flexibilización de su política, con el fin de prevenir una contracción económica más severa.
En una publicación en su plataforma Truth Social, Trump declaró que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, “debe recortar las tasas de interés, ahora, y más de lo que había pensado”.
LEA MÁS: La inflación es un nuevo golpe a la economía de EE. UU. y es motivo de preocupación para Costa Rica
Volvió a llamar al presidente de la Fed “demasiado tarde” Powell. Al no rebajar los tipos de interés, el mandatario suele utilizar este apodo para referirse al titular del banco central.
El mercado espera un recorte de 25 puntos básicos al final de su reunión de dos días el miércoles, y todas las miradas están puestas en los comentarios de Powell después del encuentro.
Para efectos prácticos, un punto básico equivale a una centésima parte de un punto porcentual (0,01%). Un recorte de 25 puntos básicos, como el que anticipa el mercado, significaría reducir la tasa de referencia de un rango como el actual de 4,25%-4,50% a uno de 4,00%-4,25%.
LEA MÁS: Esta es la nueva señal que podría golpear la economía de Costa Rica y viene desde EE. UU.
La medida de reducir tasas probablemente impulsará a la economía más grande del mundo en un momento en que el mercado laboral está debilitándose y se alimentan los temores de recesión.
Este sería el primer recorte de tasas del 2025, ya que la Fed ha mantenido estables las tasas de interés desde su última reducción en diciembre mientras los funcionarios monitorean los efectos de los aranceles de Trump sobre la inflación.
Aunque la inflación se mantiene notablemente por encima del objetivo de 2% anual de la Fed, el impacto de los aranceles parece limitado por ahora.
Este contexto da a los responsables de política monetaria algo de margen para pivotar hacia el fortalecimiento del mercado laboral, mientras hacen equilibrio entre mantener precios estables y lograr el objetivo de máximo empleo.
LEA MÁS: Banco Central reduce la Tasa de Política Monetaria a 3,75%: conozca los motivos del ajuste
La presión política también empaña la reunión del banco, con Stephen Miran, quien preside el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, potencialmente confirmado como gobernador de la Fed horas antes de que comience el encuentro.
El Senado de Estados Unidos debe votar para avanzar con su nominación el lunes.