
Ser parte del proyecto país que busca alcanzar la declaratoria de carbono neutralidad en el 2021, a través de un curso en línea, es un paso que su pyme puede dar gracias al apoyo de empresas líderes en gestión ambiental, junto con instancias gubernamentales, que impulsan la Alianza para la Carbono Neutralidad.
Esta iniciativa público-privada trabaja desde el 2014 en incrementar la cantidad de empresas carbono neutrales en Costa Rica y busca maximizar el valor de la marca, al ser este grupo responsable de sus emisiones de gases de efecto invernadero, en el marco del Programa País Carbono Neutral y a través de la capacitación de empresarios conscientes y comprometidos.
LEA TAMBIÉN: Diez empresas recibieron la marca C-Neutral
Tras un año de inicio de labores, esta alianza gradúa a primera generación de participantes del curso en línea "Pymes hacia la carbono neutralidad". Este grupo cuenta ahora con las capacidades técnicas necesarias para realizar los inventarios de emisiones de sus organizaciones y plantear proyectos de reducción y compensación.
Fiorella Salas, directora de proyectos ambientales de Aliarse, organización promotora de las alianzas público-privadas, comenta que vienen ejecutando una estrategia, donde a través de sus bases de datos y del conocimiento que tienen de la dinámica productiva de las pymes, que imparten este curso.
"Con un curso virtual, los empresarios no tienen que separarse de forma diaria de sus actividades. A la fecha ya hemos graduado el primer grupo, el segundo se encuentra en medio del curso y la tercera edición del curso inicia el próximo mes". agregó.
A la fecha, 53 organizaciones han sido verificadas C-Neutral, lo cual se debe principalmente a la dificultad inherente de emitir reportes de inventarios de gases de efecto invernadero (GEI), así como a los esfuerzos asociados a la aplicación de la Norma Nacional de Carbono Neutralidad INTE 12.01.06:2011.
Evalúese y participe
Al reclutar a los emprendedores interesados se realiza un pequeño sondeo que permita asegurarse el cumplimiento del curso. Salas comenta que se les consulta acerca del interés y compromiso en el tema, tomando en cuenta que es indispensable que se le dediquen al menos seis horas semanales.
Salas explicó que si hay disposición de parte del empresario, se le explica que el curso tiene un guía con la que se pueden hacer consultas y orienta paso a paso las temáticas.
También que deben tener cierta información para construir su propio inventario de emisiones como, por ejemplo, datos de la flotilla vehicular, iluminación, consumo energético y consumo de papel.
Adicionalmente, las pymes que quieran participar y ser carbono neutralidad tendrán la oportunidad de recibir financiamiento por parte de BAC Credomatic, tanto para la verificación como para el desarrollo de proyectos que reduzcan las emisiones de CO2 en sus empresas.
Salas añadió que los interesados deben recordar que cualquier actividad productiva puede ser sujeta de la carbono neutralidad y que, a corto plazo, se espera que puedan irse involucrando las empresas con las que se ejecutan encadenamientos, para que se acerquen al programa y de esa forma pueda conseguirse la meta país, planteada por las autoridades.
VEA TAMBIÉN: Tres vías para ahorrar energía y mejorar la eficiencia de su negocio
Los interesados en participar del próximo curso, pueden escribir por el correo natalia.gamboa@aliarse.org o bien llamar por el 2256-4618, ext. 104.