“Las personas deben comprender que muchas compañías utilizan sistemas automatizados para filtrar candidatos”, advirtió Esteban Mata, gerente de servicios de recursos humanos de PwC Costa Rica. “Ya no basta con tener un buen perfil profesional, sino también contarlo de la forma en que estos sistemas lo puedan leer”.
Los sistemas tipo Applicant Tracking System (ATS) utilizan inteligencia artificial (IA) para automatizar la selección de talento. Entre otras cosas, analizan los curriculum vitae (CV) para hallar coincidencias entre las competencias y experiencia de las personas con los requisitos y funciones del puesto. Por eso, hay que adaptar los CV.
“Las plataformas basadas en IA utilizan algoritmos para filtrar y evaluar los perfiles de los postulantes. En este contexto, es esencial que los candidatos optimicen sus CV”, dijo Scarleth Tercero, gerente de ManpowerGroup Costa Rica.
En esas plataformas los algoritmos están diseñados para identificar, a través de palabras claves, los requisitos generales (analítica, experiencia al cliente, transformación digital, gestión del cambio, entre otros) y los relacionados específicamente con el puesto.
“Uno de los errores más comunes es repletar el curriculum vitae de información irrelevante”, advirtió Roberto Estrada, socio de Human Capital en Deloitte Latin America.
Hay más errores: diseños cargados, uso de sinónimos o títulos rebuscados, información en encabezados o pies de página que muchos sistemas no procesan, no adaptar el CV a la vacante específica, envíar el mismo documento a todas las empresas y errores de idioma (por ejemplo, aplican a una vacante en inglés con un CV en español).
Las plataformas de reclutamiento también analizan videos unilaterales (presentaciones o exposiciones de la persona candidata) y bilaterales (entrevistas de la persona candidata con representantes de la firma de reclutamiento o de la empresa contratante).
Los especialistas reiteran que los sistemas ATS están diseñados para mejorar la experiencia de las personas, así como hacer que los procesos de reclutamiento sean más eficientes y justos. Sin embargo, el éxito para obtener una vacante depende de la autenticidad y la coherencia con que se presenta la información.
“A medida que la tecnología avanza, es crucial que tanto los reclutadores como los candidatos se adapten a estos cambios y aprovechen las ventajas de las soluciones digitales para destacarse en el mercado laboral”, dijo Tercero.
En Estados Unidos, según The Wall Street Journal, las empresas recurren a métodos de reclutamiento más difíciles de manipular, referencias, formularios de solicitud engorrosos (que sólo los candidatos serios los completarán) y publicando vacantes en bolsas de trabajo especializadas.
La mala noticia es que el proceso de solicitud será más difícil. La buena: que los solicitantes cualificados tendrían más posibilidades de ser identificados.

Recomendaciones expertas
Los especialistas de Deloitte, Manpower y PwC indicaron que, para aumentar las posibilidades de selección de parte de las plataformas, los CV deben cumplir varias condiciones.
—Investigue: obtenga información de la empresa y averigüe —según la vacante— quienes han destacado, cuáles son sus características y que debe subrayar en su perfil para que el algoritmo lo identifique y lo elija. Recuerde que los algoritmos buscan información de lo que ya funciona para cada empresa y tienen en cuenta las personas en la compañía o en el puesto que tuvieron éxito, esto con el fin de predecir quiénes podrían repetir esa historia.
—Envíe un CV sin adornos: el CV debe presentarse en formato limpio y simple, que sea fácil de leer por el sistema. Evite diseños con tablas, columnas múltiples, íconos o elementos visuales que los sistemas no reconocen. Use un formato simple, preferiblemente en Word o PDF sin restricciones. Es más importante lo funcional que lo estético, por lo que no use formatos o plantillas disponibles en sistemas de procesamiento de texto o en Canva. Mata, de PwC, señala que se puede usar “el toque humano” que lo haga atractivo.
—Mantenga un formato sobrio: utilice una o dos tipografías profesionales y, si usa colores, hágalo con moderación y sólo si aportan orden visual.
—Use palabras claves: los sistemas ATS funcionan por coincidencia de términos, por lo que destaque aquellas relacionadas con sus competencias y experiencia en función del puesto.
—Adapte el CV: presente un CV que responda directamente al rol al que está aplicando. Por eso, es importante incluir información actualizada, logros de su trayectoria profesional y un lenguaje alineado al anuncio de la vacante, sin inventar títulos creativos que nadie busca. “Uno de los errores más comunes es repletar el curriculum vitae de información irrelevante, por ejemplo, con formación académica muy antigua o capacitaciones que ya no tienen vigencia”, dijo Estrada, de Deloitte.

—Refleje sus competencias: indique tanto sus habilidades técnicas como sus habilidades blandas, así como experiencia, certificaciones y lenguaje propio del puesto vacante.
—Ordene las secciones: experiencia profesional, formación académica, habilidades técnicas, idiomas. Nada que confunda al sistema.
—Tenga claridad en la información: títulos de puestos, fechas, empresas y logros deben estar bien definidos y organizados.
—Haga una pequeña presentación: incluya una breve introducción o perfil profesional al inicio, donde se resuma lo más valioso del perfil en 4 o 5 líneas.
—Incorpore logros cuantificables: cuente tu historia profesional con enfoque en logros y no solo en funciones; utilice frases como “Aumenté en un 25% la satisfacción del cliente” o “Reduje tiempos de respuesta en un 30%”. No haga un recuento de actividades operativas intrascendentes, cuando lo que se busca es detectar logros y resultados alcanzados.
—Tenga coherencia digital: es vital que el perfil de LinkedIn y el CV estén actualizados y digan lo mismo, especialmente en lo que respecta a fechas, cargos y responsabilidades. En el CV incluya enlaces clicables a LinkedIn, portafolios o resultados destacados, si aplica. “Es importante que los candidatos mantengan su perfil digital actualizado, especialmente en plataformas como LinkedIn, para asegurar que los reclutadores puedan encontrarlos a través de búsquedas automatizadas”, recomendó Tercero, de Manpower.
—Para el envío: guarde el archivo con un nombre profesional (nombre de la persona y puesto al que aplica).
—No olvide nada: verifique si la plataforma tiene campos que se deben completar manualmente, además de cargar el CV.
—Incorpore referencias: personalice la carta de presentación para el puesto y destaque cómo se puede aportar valor al negocio desde el primer día.