
La Región Huetar Norte (RHN y que comprende San Carlos, Sarapiquí, Upala y Los Chiles) es la zona del país que presenta las mejores condiciones para la nueva generación de emprendedores.
El estudio "Situación del emprendimiento en las regiones de Costa Rica", presentado por el Centro Iberoamericano de Emprendimiento e Innovación (CiEmprender) este martes 12 de abril en la Asamblea Legislativa, reveló además que fuera del Valle Central la mayoría de emprendimientos se orientan al mercado local, especialmente al sector de comercio, y se basan en viejas tecnologías.
"Se requiere hacer esfuerzos importantes para incrementar las capacidades de emprendimiento en las regiones", recalcó Luis Álvarez, director ejecutivo de CiEmprender.

Esta es una entidad impulsada con el respaldo de la incubadora ParqueTec. Su objetivo es fortalecer el desarrollo de los proyectos dirigidos al sector emprendedor mediante el análisis, estudio, debate y el impulso en la formulación de políticas políticas públicas.
VEA TAMBIÉN Crean CiEmprender, centro de emprendimiento e innovación en Costa Rica
Marcelo Lebendiker, presidente de CiEmprender y de ParqueTec, recalcó que el país no está rentabilizando la inversión en educación e infraestructura que se hace en las regiones, creando nuevas oportunidades para los jóvenes en ellas y evitando que emigren.

Asimismo, sostuvo que cuando se habla de elevar la productividad los esfuerzos deberían también tener como foco los esfuerzos de emprendimiento, en especial para generar mayor innovación y valor agregado, y no solo a las empresas ya establecidas.
¿Qué se está haciendo en la zona norte?
El informe presentado por CiEmprender (con base en datos del 2010 al 2014) muestra que la RHN alcanza una tasa de actividad emprendedora del 15%, superior incluso al promedio nacional (11%).
En esa zona más mujeres y hombres inician emprendimientos al identificar nuevas oportunidades en el mercado (20%) y no tanto por necesidad. Además, ahí tienen mejor percepción de sus capacidades de emprendimiento.
Asimismo, hay menos miedo a fracasar y existe una clara tendencia de aumento en las intenciones de emprendimiento. Incluso, allí se considera que el emprendimiento es una opción de carrera personal y la tasa de mortalidad de nuevos emprendimientos es la más baja (40%).
Álvarez destacó que a nivel nacional la tasa de mortalidad es del 76%. "En algunas zonas 9 de cada 10 emprendimientos desaparece en sus primeras etapas", afirmó.
"El estudio muestra que en todas las regiones hay mucha materia prima para crear emprendimientos", resaltó Mónica Segnini, que formá parte del panel de expertos en el evento del CiEmprender. "Lo que hay que preguntarse es qué está haciendo la RHN".
VEA TAMBIÉN Emprendedores costarricenses buscan oportunidad en las ‘startups’
Elevar innovación
Para todas las regiones, sin embargo, el informe señaló que la mayoría de los emprendimientos son de bajo valor agregado, poca innovación y se enfocan en el mercado local, especialmente a los consumidores mediante actividades de comercio.
"Así ocurre en empresas establecidas y en nuevos emprendimientos", detalló Álvarez. "Los emprendimientos de transformación (que producen algún bien en industria o agro) no llegan a consolidarse".
Una de las razones es que muchos emprendedores inician un negocio a partir de lo que saben y por necesidad, no porque identificaron una nueva necesidad de mercado.
El informe destacó que la mayoría de los emprendedores están motivados por la necesidad de independizarse y así incrementar sus ingresos.
En las regiones Chorotega, Pacífico Central, Brunca y Huetar Caribe pesa más la falta de opciones laborales para iniciar un emprendimiento, hay menor percepción de las capacidades emprendedoras, más temor al fracaso y menos porcentajes de personas con intención de iniciar una empresa.
Álvarez recalcó que en estas zonas está pendiente la tarea de impulsar empresas innovadoras, basadas en nuevas tecnologías, que agreguen valor y se orienten a la internacionalización.
También destacó que este rezago emprendedor y en innovación coincide con el rezago socioeconómico de cada región.
VEA TAMBIÉN ¿Qué busca y evalúa un inversionista antes de apostar por una startup?