La batalla tecnológica entre Estados Unidos y China tiene un nuevo campo de batalla: el desarrollo y control de la inteligencia artificial (IA) generativa.
En esta disputa, las empresas estadounidenses que desarrollan los modelos más avanzados se encuentran en una encrucijada, buscando expandir su mercado global sin que su tecnología sea utilizada para fines que consideren una amenaza a la seguridad nacional.
Varias de las principales compañías de IA, como OpenAI, restringen el acceso a sus servicios en China. Sin embargo, una de las principales vulnerabilidades de esta política es el uso de filiales en el extranjero por parte de empresas chinas para eludir los bloqueos.
Ahora, uno de los gigantes del sector, respaldado por Amazon, decidió cerrar esta puerta, en un movimiento inédito en la industria que le costará cientos de millones de dólares.
El gigante estadounidense de inteligencia artificial (IA) Anthropic ampliará las restricciones de uso que tiene sobre entidades chinas para incluir a filiales de organizaciones chinas con sede en el extranjero, por motivos de seguridad nacional.

La empresa es conocida por su chatbot Claude y sus modelos de IA, y se posiciona como enfocada en la seguridad y el desarrollo responsable.
Las empresas con sede en China, Rusia, Corea del Norte o Irán no pueden acceder a los servicios comerciales de Anthropic “debido a riesgos legales, regulatorios y de seguridad”, explicó la compañía en un comunicado fechado este viernes.
Sin embargo, algunas de esas empresas tenían acceso a los productos de Anthropic a través de filiales incorporadas en el extranjero, lo que les permitía utilizarlos para “desarrollar aplicaciones y servicios que, en última instancia, sirvieran a servicios militares y de inteligencia adversarios, así como a objetivos autoritarios más amplios”, indicó en la declaración.
LEA MÁS: “Vibe hacking”: la IA facilita ciberataques a novatos, alerta Anthropic
Anthropic, una empresa valorada en $183.000 millones, afirmó que el cambio en su política, inédito en la industria, afectaría a las entidades cuyos propietarios, en cualquiera de los países restringidos, posean directa o indirectamente más del 50% de la compañía.
La actualización de los términos de servicio de Anthropic afectará a tales filiales “independientemente de dónde operen”, señaló la empresa.
ChatGPT y otros productos de OpenAI, competidor de Anthropic, tampoco están disponibles en China, lo que ha promovido el crecimiento de modelos de IA locales desarrollados por empresas como Alibaba y Baidu.
Algunos usuarios en China acceden a modelos como ChatGPT o Claude mediante servicios de conexión privada VPN.

“Esta es la primera vez que una gran empresa de inteligencia artificial de EEUU impone una prohibición formal y pública de este tipo”, dijo Nicholas Cook, un abogado experto en IA con 15 años de experiencia en bufetes legales internacionales de China.
Un ejecutivo de Anthropic dijo al Financial Times que la medida tendría un impacto de unos pocos cientos de millones de dólares en la empresa.
Anthropic, con sede en San Francisco, fue fundada en 2021 por exejecutivos de OpenAI.
Esta semana anunció que había recaudado $13.000 millones en su última ronda de financiación y que ahora tiene más de 300.000 clientes corporativos.
LEA MÁS: Panamá iniciará un nuevo gran proyecto de infraestructura alrededor del Canal