¿Su jornada inicia a las 5 o 6 de la mañana y termina pasadas las 10 de la noche? O, independientemente de si inicia y termina a esas horas ¿queda con un cansancio extremo?
Las personas emprendedoras también son víctimas del burnout, un síndrome de agotamiento físico y mental extremo causado por la sobrecarga de trabajo, la alta responsabilidad y la falta de equilibrio entre vida personal y profesional.
Se manifiesta con fatiga constante que no mejora con el descanso, falta de motivación, irritabilidad, dificultad para concentrarse, ansiedad y problemas de sueño. Es un problema muy común entre emprendedores debido al ritmo frenético, la incertidumbre financiera y el miedo al fracaso.
La Organización Mundial de la Salud estima que cada año se pierden 12.000 millones de días de trabajo debido a la depresión y la ansiedad, lo que cuesta a la economía mundial casi $1 billón.
En Costa Rica, desde enero de 2023 a julio de 2024, se presentaron 126.726 órdenes de incapacidades por estrés, que suman casi 952.000 días.
Junto con la fatiga constante, que no se alivia con descanso, se siente estar sobrepasado por responsabilidades, falto de motivación, disminución de la creatividad, irritabilidad, ansiedad y dificultad para concentrarse, cambios en el ánimo, trastornos del sueño, dolores físicos que, en casos avanzados, pueden desencadenar en ansiedad o depresión.
La sobrecarga de trabajo y gestión de múltiples áreas son algunas de sus causas, junto con las jornadas laborales prolongadas, la sensación de urgencia constante, la falta de equilibrio entre vida personal y laboral, la incertidumbre financiera y el miedo al fracaso. También el aislamiento social y la soledad.
Para enfrentarlo se requieren estrategias de prevención y manejo del burnout, gestión del tiempo, límites claros entre trabajo y vida personal, priorizar el bienestar físico (dormir bien, comer saludablemente y hacer ejercicio), crear redes de apoyo emocional (con mentores, colegas y amistades), revisar y ajustar expectativas y objetivos para evitar frustraciones y buscar ayuda profesional si los síntomas persisten o afectan la salud emocional.
El burnout es un riesgo real para emprendedores y puede afectar tanto su bienestar personal como la viabilidad de sus proyectos, por lo que es fundamental implementar medidas de prevención y cuidado emocional durante el proceso emprendedor.
Sobre esto conversamos en el último episodio del videopodcast Guía para Emprender con Yorlen Jiménez, psicóloga y fundadora de Punto de Encuentro. Véalo y escúchelo en Youtube y Spotify.
Segunda temporada
Los mitos al emprender: cómo superarlos
La inteligencia artificial para emprendedores
Franquicias: empiece a emprender o expanda su negocio
Las pymes también pueden ser de zona franca
¿Cuáles empresas pueden expandirse a otros países?
¿Cómo mejorar la marca personal para vender servicios profesionales?
Nuevas tendencias de venta en línea para pymes: no cometa estos errores
¿El fracaso del negocio significa el fin del emprendedor?
De ‘freelance’ a crear su propia empresa: ¿cuáles pasos dar y cuáles trámites realizar?
Finanzas, contabilidad y cierre fiscal sin drama
Primera Temporada
Cómo una pyme puede ingresar y vender a un supermercado
El financiamiento de Banca para el Desarrollo a pymes y emprendedores
La incorporación de la inteligencia artificial en las soluciones y servicios de las pymes y emprendimientos
Las obligaciones tributarias de las pymes
Los beneficios y cómo realizar el registro Pyme del MEIC
Cómo aprovechar las redes sociales y el mercadeo digital en las pymes
Cómo desarrollar una idea de negocios exitosa
Los trámites para formalizar un negocio
Cómo una pyme puede exportar
Errores y desafíos más comunes al emprender