La conectividad aérea de Costa Rica sigue siendo sólida pese a que durante el 2025 se han cancelado varias operaciones a ciudades destacadas como Sao Brasil o Bogotá y las cifras de visitación de extranjeros han sido negativas la mayor parte del año.
Un reciente recuento de EF encontró 77 opciones de viajes disponibles desde los aeropuertos Juan Santamaría y Daniel Oduber.
Eso sí, hay que hacer la salvedad de que hay varias rutas “repetidas”: es decir, que son operadas por más de una aerolínea, con San José - Ciudad de México, San José - Miami y San José - Nueva York entre las más comunes.
De acuerdo con el itinerario de vuelos actualizado a octubre por el ICT, actualmente hay 28 aerolíneas funcionando que conectan al país con 43 ciudades de América y Europa.
Se espera que de cara a la temporada alta —que empieza a finales de octubre hasta casi finales de abril—, esa cantidad aumente dando más opciones a los viajeros. En casos como British Airways o KLM ya es tradición que ofrezcan sus vuelos en los meses del invierno europeo.
Esta es la oferta completa de rutas confirmadas hasta el momento.
Unas llegan y otras se van
Durante 2025, la oferta de rutas aéreas ha tenido entradas y salidas. Por ejemplo Avianca anunció a inicios de año dos nuevos vuelos desde el Juan Santamaría a Managua y a San Juan (Puerto Rico); no obstante, apenas algunos meses después de entrar en funcionamiento fueron canceladas. Un caso similar ocurrió con Volaris, la cual presentó al mercado el servicio entre San José y Tulum pero duró con este solo dos meses.
Tampoco estará para la temporada alta de este año el vuelo de GOL Linhas Aéreas —que conectaba San José con São Paulo— ni la ruta de Wingo entre San José y Bogotá, la cual fue cancelada en octubre tras estar funcionando desde 2019.
No obstante, en los próximos meses se verán nuevas rutas en el mercado y hasta aerolíneas que nunca habían llegado al país.
A finales de octubre se estrenará la ruta sin escalas de Viva Aerobus, entre San José y Monterrey, en el norte de México. De momento, serán solo dos vuelos a la semana pero la expectativa de la aerolínea es ampliar sus frecuencias.
También en diciembre Volaris ofrecerá la ruta entre San José y Tegucigalpa, en Honduras. Operará cuatro veces a la semana: lunes, miércoles, viernes y domingos.
Otro de los anuncios llamativos para el cierre del 2025 es la llegada de la aerolínea Porter, la cual ofrecerá sus servicios por primera vez en Costa Rica con las conexiones entre Guanacaste Aeropuerto y las ciudades canadienses de Toronto y Ottawa, con tres y dos frecuencias respectivamente. Estas rutas están previstas para iniciar operaciones el próximo 4 de diciembre.

Ejemplos de precios
Si usted está planeando viajar en los meses de temporada alta debe tener presente la probabilidad de que haya mucha demanda y, por ende, los precios sean más elevados que en temporada baja.
Le presentamos tres ejemplos de destinos que pueden ser llamativos para los viajeros:
El primer caso que se cotizó es el de San José a Londres, con British. Las fechas elegidas fueron del 20 al 27 de enero de 2026, para un vuelo que tiene una duración promedio de 11 horas.
En esas fechas el vuelo ida y vuelta tiene un precio de $874 —alrededor de ȼ444.500 según el tipo de cambio del Banco Central, al 29 de octubre (ȼ504 por dólar)—. Este precio incluye artículo personal y maleta documentada de máximo 23 kilogramos.
Otra opción es visitar la ciudad de San Francisco, en California con el vuelo de United que se estrenó este año y que vuela una vez al día. Para esta ocasión se cotizó del 11 al 16 de diciembre para una persona, llevando un artículo personal y equipaje de mano.
El precio del viaje redondo (ida y vuelta) es de $865 o aproximadamente ȼ436.000. Este vuelo tiene una duración de poco más de siete horas.
En cuanto al itinerario, el vuelo de salida parte del Aeropuerto Juan Santamaría a las 09:40 y aterriza en San Francisco a las 14:45. El viaje de regreso está programado para salir de la ciudad estadounidense a las 00:05 y llegar a Costa Rica a las 08:32.
Otra de las recomendaciones es volar de San José a Cartagena, en Colombia, con la aerolínea Avianca. Este servicio tiene 11 frecuencias a la semana y se trata de un destino a menos de dos horas de vuelo.
En esta ocasión, se cotizaron las fechas del 15 al 19 de diciembre y el vuelo redondo, llevando solo artículo personal, tiene un valor de $220, unos ȼ111.000.

Cambios con respecto al año pasado
El mercado aeronáutico está en constante movimiento y una buena manera de medir los cambios es comparar qué rutas había al cierre del año pasado y que, por el momento, no se han confirmado que regresen para esta temporada alta.
Además, de las conexiones a Bogotá (con Wingo) y de Sao Paulo (GOL), destacan otras rutas con Estados Unidos y otros mercados que no están disponibles, según los itinerarios de vuelos que el ICT publica en su página web.
El año pasado Alaska Airlines ofertaba la ruta Liberia - Seattle desde finales de diciembre, volando los sábados. American Airlines también ofrecía las conexiones Liberia - New York y San José - Philadelphia, ambos los sábados.
En el caso de América Central, Avianca no ha anunciado para este año su servicio entre San José y San Pedro Sula, que tenía tres frecuencias a la semana en la temporada alta de 2024. Esa misma aerolínea volaba de San José a Washington cuatro veces por semana.
De momento la aerolínea Delta solo está volando a Atlanta desde Costa Rica pero al cierre del año pasado tenía conexiones desde Liberia a Boston y Minneapolis (Minnesota) y desde San José a Los Ángeles. Un caso similar ocurre con Jetblue, que este año no ha anunciado el regreso de su servicio de Liberia a Boston.
También la compañía Southwest ha hecho ajustes pues no está confirmado si regresarán los servicios semanales que tuvieron el año pasado entre los dos principales aeropuertos de Costa Rica a las ciudades de Baltimore y Denver. Siguiendo en el mercado de Estados Unidos, al cierre de 2024 United Airlines volaba de Los Ángeles tanto a Liberia como a San José y desde Washington al Juan Santamaría; al momento no está confirmado si volverán a estar disponibles en los meses venideros.
El año pasado, el aeropuerto de Guanacaste fue utilizado por Sun Country, con su ruta a Minneapolis, y TUI Airways, que conectaba la Ciudad Blanca con Londres. Es probable que a finales de este año se tenga una idea más clara sobre cuáles de estas aerolíneas reanudarán sus operaciones en Costa Rica.

La llegada de nuevas rutas aéreas es un factor crucial para la recuperación de las cifras de visitación de extranjeros en Costa Rica, ya que amplía las opciones de acceso directo al país y facilita la atracción de turistas provenientes de mercados estratégicos.
De acuerdo con el ICT, entre otros factores, la llegada de nuevas rutas aéreas ayudará a que la visitación de extranjeros crezca un 1,7% al cierre del año.
LEA MÁS: Rutas aéreas fugaces en Costa Rica: cuáles se cancelaron y qué revelan sobre el mercado nacional
